UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO PALO VERDE
CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES
FACILITADOR: ISMAEL ARELLANOS
SECCIÓN: “B”
INVERSION EXTRANJERA
DIRECTA
(IED)
PARTICIPANTES:
DOS SANTOS LOURDES C.I.17.982.439
GARCÍA KARLA C.I. 17.444.718
PERNIA ANDREINA C.I. 13.851.250
GONZÁLEZ EMILY C.I. 13.580.922
PEREZ CARMEN C.I. 10.473.346
CARACAS, JULIO DE 2009
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Inversión Extranjera Directa: es aquella que proviene de una persona natural o jurídica del exterior, cuyo capital es invertido en un país con la intención de tener injerencia directa de largo plazo en el desarrollo de una firma. Esta inversión se puede realizar mediante la participación en otras empresas ya establecidas o por medio del establecimiento de una filial de la empresa inversora.
Según el FMI (Fondo Monetario Internacional): “La IED, se da cuando un inversionista residente (inversionista directo), tiene como objetivo obtener una participación duradera en una empresa residente en otra economía o país (empresa de inversión directa.)”. En esta participación se asumen los siguientes dos elementos: 1) la condición de largo plazo entre el inversionista y la empresa; y 2) un grado significativo de influencia en la empresa y su manejo por medio de una propiedad accionaria de mínimo el 10 %.
Efectos de la inversión extranjera directa en la balanza de pagos en el país receptor y del país inversor:
Efectos de la IED en la balanza de pagos del país receptor:
La inversión extranjera implica por sí misma, la entrada de divisas al país y revierte en alguna medida, la restricción de financiamiento externo. El efecto contrario se presenta en el caso de una drástica salida de los flujos de inversión, que genera problemas de carácter macroeconómico en la región receptora.
Efectos IED en la balanza de pagos del país inversor o emisor:
Los países emisores son igualmente receptores de las utilidades provenientes de las empresas inversoras que han incursionado exitosamente en nuevos mercados. Algunas de las utilidades de estas multinacionales son repatriadas al país de origen; igualmente las remesas de los asalariados que trabajan en el exterior son reintegradas a la economía nacional, aunque este valor puede poco significativo si la multinacional prefiere contratar mano de obra en el país receptor. En todo caso el efecto positivo de esta entrada de divisas al país emisor se refleja en la cuenta corriente de la balanza de pagos.
Adicionalmente, la conexión con nuevos mercados promueve la exportación de otros bienes de las economías emisoras hacia los países en donde se ha realizado inversión. Estos bienes están por lo general relacionados con la producción como insumos, componentes, maquinaria o servicios y su exportación se registra también como un ingreso en la balanza de pagos del país emisor.
La Empresa Multinacional
La empresa multinacional, es un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es poseída y gerencia da por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio, es decir, es un conjunto económico distribuido internacionalmente.
La empresa multinacional según Rodner (2008)
Es una categoría de empresa internacional que además de tener centros de producción ubicados en dos o más países, opera con una política global, tanto en sus funciones de producción, finanzas, administración, así como desarrollo tecnológico y mercadeo. El carácter multinacional de una empresa internacional depende de una apreciación de:
· El grado de internacionalidad de sus operaciones.
· El grado de internacionalidad del proceso de decisiones en el área financiera, administrativa, tecnológica y de mercadeo.
Características De Las Multinacionales
· Multiplicidad de centros de producción. Por definición, una empresa multinacional tiene centros de producción en dos o más países.
· Posición fuerte en el mercado de sus productos. Las empresas multinacionales son aquellas que tienen una posición fuerte en el mercado de sus productos. Se afirma que las empresas multinacionales operan normalmente dentro de estructuras que les permitan comportarse como oligopolios. De hecho, las multinacionales siempre van a trasladar operaciones y penetrar mercados donde puedan obtener rendimientos positivos (por encima de sus costos marginales) y puedan fijar los precios que cobran por sus conocimientos (tecnología de productos nuevos y productos diferenciados) para maximizar sus utilidades.
· Las empresas multinacionales producen en su país doméstico, cuando éste tiene una ventaja absoluta sobre el país extranjero. Cuando la multinacional se expande a centros de producción en ultramar, la oficina principal (casa matriz o cuartel corporativo) produce servicios tales como mercadeo y gerencia, los cuales a su vez exporta a sus centros de producción. De lo cual, la multinacional se puede conceptualizar como una empresa que exporta servicios a sus plantas en ultramar.
· Integración de operaciones internacionales. Las empresas multinacionales, por definición, tienen centralizadas sus decisiones de producción, de finanzas y de mercadeo. A diferencia de las empresas internacionales que normalmente tienen las decisiones de producción y de mercadeo, descentralizadas.
· Desarrollo con visión global. Las empresas multinacionales normalmente tienen sus desarrollos de planes de producción, desarrollos tecnológicos y programas de mercadeo con una visión global, no con una visión doméstica.
· Las empresas multinacionales son grandes tanto en su propio mercado doméstico como en el mercado internacional. Son grandes en el sentido de total ventas, total activos y total patrimonio. Además de grandes, son empresas sin diversificación global, lo que les permite escoger su mercadeo, sitio de producción y domicilio de sus utilidades. La empresa multinacional, de hecho, por su flexibilidad internacional, hace inefectivas las políticas fiscales, crediticias y de desarrollo de muchos estados.
· Actividad Multinacional: es decir, la extensión de la empresa a varios territorios estatales. Este carácter es el elemento distintivo de la empresa multinacional respecto de los grupos nacionales de empresas; es lo que la distingue de otras especies pertenecientes al género “conjunto económico”, lo que por consiguiente, le da contenido extranacional a las relaciones en que interviene, y lo que, por lo mismo, es pasible de crear dudas y dificultades. De conformidad con este carácter, la multinacional es aquella empresa o grupo de empresas que sitúa su acción a nivel internacional, que extiende su actividad al territorio de varios estados. Lo que interesa pues, para que una empresa o grupo realice una actividad multinacional (tenga extensión multinacional) es que esté instalada en más de un territorio estatal, que realce negocios en el exterior, a diferencia de la empresa nacional importadora o exportadora que realiza negocios en el exterior.
· El fin de lucro: es decir, el desarrollar la actividad comercial o industrial a la obtención de ganancias, lo que se traduce en un carácter esencial a la noción de grupo de empresas, y consecuentemente, al concepto de empresa multinacional.
Ventajas y Desventajas de la instalación de las Empresas Multinacionales en el país
Ventajas:
Los seguidores de este tipo de compañías argumentan como ventajas más relevantes las siguientes:
· Contribuyen con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.
· Acceso a la financiación. las empresas multinacionales pueden convertirse en una importante fuente de capital. La formación de capital representa un camino recto hacia el progreso. Sin embargo, la falta de capital y lo reducido del mercado, lleva a los países subdesarrollados a un círculo vicioso que puede ocasionar el estancamiento de sus economías. Para elevar la condición del desarrollo en países atrasados es necesario elevar la tasa de inversión bruta; mejorar la dotación de capital en la esfera productiva; y, elevar las tasas de ahorro interno.
· Conocimiento y tecnología. en relación con las empresas locales. Las empresas multinacionales están en condiciones de proporcionar los activos tangibles e intangibles necesarios para elevar el conocimiento, la tecnología y capacidad técnica. Estimula la transferencia de tecnología y de conocimientos especializados que a su vez traen consigo aumento de la productividad. En otras palabras estimula la eficiencia y el cambio técnico en las firmas e instituciones locales, los proveedores, clientes y competidores; proveyendo asistencia, actuando como modelos de comportamiento, o intensificando la competencia.
· Acceso a mercados. La participación en las redes de las empresas multinacionales ofrecen a las empresas de los países en desarrollo a los mercados internos asociados con el comercio intraempresarial, así como al mercado de consumidores a través de la cadena minorista. Las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo carecen habitualmente de capacidad de marketing y del conocimiento necesario para entrar en el mercado de los países industrializados.
· Investigación y desarrollo. En la medida que los países en desarrollo sean capaces de captar algunos de estos recursos para el desarrollo de la capacidad tecnología local, también puede ayudar a disminuir la brecha entre ellos y el mundo industrializados. Las empresas multinacionales deben inviertan recursos en investigación y búsqueda de avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de éstos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas.
· La empresa multinacional opera con firme constancia y con costos relativos bajos, venden en todos los mercados nacionales los mismos productos que en sus países de origen o en su principal mercado de exportación.
· La empresa multinacional es un agente que favorece y dinamiza el crecimiento económico; es creadora neta de comercio.
Desventajas:
Los críticos de las compañías multinacionales, por su parte, argumentan que:
· Estas compañías se convierten, en algunos casos, en explotadoras de los países en los que se establecen pues éstas muchas veces se ubican en países en los cuales los salarios de los trabajadores son bajos, lo que hace que los costos de los productos sean menores.
· Las multinacionales, explotan los recursos existentes en los países (recursos naturales, por ejemplo) sin que, posteriormente, las ganancias que obtienen de tales explotaciones sean reinvertidas en el país sino que son enviadas a la compañía principal ubicada en el país de origen, lo que produce una fuga de dinero hacia otros países que no contribuye a la economía nacional. Algunos ejemplos de esta explotación es la destrucción de ecosistemas completos por parte de grandes corporaciones mineras y petroleras, los miles de personas muertas en desastres como el de Bhopal, en India.
· Pérdida de soberanía, las empresas multinacionales con gran poder económico puedan perjudicar el interés general de un país, en la medida en que estas empresas tienen una enorme capacidad de presión sobre poderes ejecutivos y legislativos, lo cual utilizan para diseñar reglamentaciones que favorezcan sus intereses particulares por encima del interés general. Todo esto puede llevar a la pérdida de la independencia económica del país, especialmente en economías pequeñas.
Financiamiento De Casa Matriz A Filial Y Viceversa
Empresa Filial. Aquella sociedad subordinada cuya empresa matriz ejerce directamente su control.
Empresa Matriz. Sociedad que ostenta el control, dominio o poder de decisión sobre otra llamada empresa subordinada.
Efecto financiero del préstamo/inversión.
- Límites de endeudamiento. El pasivo de la subsidiaria a su casa matriz que sustituye capital social se puede denominar préstamo/inversión. El préstamo/inversión solo tiene sentido cuando el efecto fiscal es favorable para la empresa receptora.
- Para la empresa receptora cíe la inversión la decisión de aceptar parte de la inversión en forma de préstamo de sus accionistas, depende en parte si este préstamo/inversión de los accionistas se computa como pasivo de la empresa para los efectos del cálculo de las relaciones de endeudamiento dé la empresa.
- En los países latinoamericanos la utilización del préstamo/inversión, o sea, donde el monto de la inversión se hace a través de préstamos de la casa matriz u otras formas de endeudamiento garantizados por la casa matriz, es de uso muy frecuente, entre otros, por las limitaciones legales que existen para las remisiones de dividendos. Cuando una empresa subsidiaria de una empresa multinacional tiene una relación de pasivo a patrimonio de 36 a 1, el efecto es que esa empresa pierde su capacidad de endeudamiento en el mercado local y por lo tanto no podrá tomar préstamos en el mercado local, excepto en aquellos casos donde los préstamos están respaldados por garantías de la casa matriz. El efecto entonces es que todo préstamo/inversión para la empresa receptora de la inversión, debe computarse como un pasivo y su utilización, como forma de inversión, está limitada a las relaciones de endeudamiento aceptables dentro del mercado donde opera la subsidiaria.
- Subordinación del préstamo/inversión. Una fórmula que se ha venido utilizando recientemente para préstamos de los accionistas es constituir estos préstamos como préstamos subordinados al resto de los pasivos sociales. La subordinación consiste en un convenio por el cual un acreedor (en este caso el accionista realizando la inversión a través de un préstamo) sujeta la cancelación de su crédito a la cancelación previa de los créditos de los demás acreedores sociales.
- En nuestros países latinoamericanos la subordinación de los créditos no opera en forma automática, por lo tanto, aun cuando existan pasivos a favor de los accionistas, si la compañía subsidiaria tuviera problemas financieros, los accionistas concurren con los demás acreedores sociales en igualdad para los efectos del cobro de los montos que le son debidos. Debido a ello, normalmente la banca comercial así como otras fuentes de capital local, computa los créditos o pasivos a favor de los accionistas como pasivos para el cálculo de las relaciones de endeudamiento. A pesar de ello, se ha venido desarrollando la práctica de exigir que los accionistas otorguen convenios de subordinación de crédito por los cuales los accionistas principales de empresas multinacionales convienen en subordinar sus créditos por lo menos a favor de ciertas categorías de acreedores, normalmente acreedores institucionales tales como bancos comerciales o acreedores tenedores de bonos u otras obligaciones a mediano plazo de la empresa receptora de la inversión.
- · Préstamos paralelos de empresas relacionadas. En nuestra opinión, debe incluirse dentro del concepto de préstamo/inversión, los préstamos hechos por empresas filiales (normalmente empresas hermanas) a la empresa extranjera (subsidiaria de multinacional). Los préstamos de empresas hermanas son evidentemente préstamos/inversión en aquellos casos donde las empresas son hermanas en un 100% (o sea, hijas en forma directa o indirecta de un mismo accionista multinacional). Cuando las empresas tienen relaciones de afiliación pero no son propiedad 100% del accionista, incluyendo los casos donde ambas empresas no se consolidan en el balance del accionista común, el préstamo no es un préstamo/inversión.
- · Préstamo de la casa matriz como deuda o inversión (fórmula para el cálculo de los retornos mínimos sobre un préstamo de la casa matriz). Los préstamos hechos por los accionistas a una empresa tienen que analizarse desde el punto de vista de la empresa receptora del préstamo, así como del punto de vista del accionista que está otorgando el préstamo. Desde el punto de vista de la empresa receptora del préstamo, el préstamo del accionista si se computa como pasivo afecta las relaciones de endeudamiento de la empresa. Desde el punto de vista del inversionista, o sea, la casa matriz de la subsidiaria en ultramar, debe igualmente determinarse, para los efectos de computar los retornos requeridos sobre los montos dados en préstamo, si el préstamo hecho a la subsidiaria en ultramar constituye una forma de inversión o constituye realmente un préstamo.
Un préstamo hecho por la casa matriz a una subsidiaria se puede enfocar desde dos puntos de vista diferentes:
- El préstamo de la casa matriz constituye, para la casa matriz, un préstamo, o sea, la casa matriz está actuando como suplidora de fondos a la subsidiaria mediante la utilización de endeudamiento, no solamente en un sentido contable sino igualmente en un sentido financiero.
- El préstamo de la casa matriz es una parte integral del proceso de inversión de la casa matriz en la subsidiaria. Visto desde este punto, el préstamo constituye parte de los aportes de capital de la casa matriz a la subsidiaria, por lo cual, los retornos promedios que debe obtener la casa matriz tanto del préstamo corno de otros aportes de capital a la subsidiaria, deben corresponder a los retornos mínimos que requiere la casa matriz para una inversión en una subsidiaria.
- Retorno exigido del préstamo de la casa matriz como endeudamiento. Los préstamos de la casa matriz deben analizarse como un préstamo, requiriendo la casa matriz un retorno sobre el préstamo igual al costo de endeudamiento de la casa matriz más un rendimiento adicional para cubrir los riesgos de cambio que pudiera tener la subsidiaria. Para la subsidiaria la decisión de tomar el préstamo de la casa matriz consiste en valorar la diferencia entre los costos efectivos de un endeudamiento en moneda local y los costos efectivos de un endeudamiento en moneda extranjera. En el fondo, la subsidiaria puede hacer el mismo análisis que hace para cualquier otra forma de endeudamiento, sea el suplidor de fondos la casa matriz o un banco comercial extranjero.
- Retorno exigido del préstamo como inversión. Si un préstamo de la casa matriz a la subsidiaria se enfoca como una inversión de la casa matriz a favor de la subsidiaria, la casa matriz requerirá un retorno sobre el préstamo igual al costo de capital que aplica la casa matriz para sus inversiones en ultramar en el área donde está ubicada la subsidiaria. Las razones que justifican el tratamiento de un préstamo de la casa matriz a la subsidiaria como una inversión (préstamo/inversión), en lugar de un préstamo y por lo tanto justifican que los retornos de dicho préstamo se calculen utilizando los costos de capital para inversiones y no los costos de endeudamiento de la casa matriz, incluyen las siguientes:
- Un préstamo de la casa matriz normalmente, si las relaciones de endeudamiento de la subsidiaria son altas, va a estar subordinado al pago por lo menos de alguna porción del pasivo de la subsidiaria, por lo tanto, para los efectos de la casa matriz, el crédito a la subsidiaria representa un riesgo mayor que un crédito otorgado por un banco o un tercero a la misma subsidiaria.
- La casa matriz normalmente no va a aplicar las mismas restricciones y limitaciones a la subsidiaria que aplicaría un tercero y, por lo tanto, su comportamiento respecto a la subsidiaria, por ejemplo, programas de expansión, relaciones de liquidez mínima, etc., va a ser un comportamiento como el de un accionista y no un comportamiento como el de un acreedor. Un acreedor busca reducir los riesgos de liquidez de una empresa, un accionista busca maximizar los retornos.
La razón por la que una casa matriz otorga un préstamo a una subsidiaria es precisamente porque ella tiene una participación accionaria en la compañía.
Asociaciones Estratégicas
Las asociaciones estratégicas son acuerdos de cooperación que realizan las empresas con otros agentes para lograr propósitos y objetivos mutuamente beneficiosos.
En los años 1993 y 1997 el Congreso Nacional aprobó, también en el marco del Artículo 5 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos (LOREICH), la formalización de las llamadas Asociaciones Estratégicas, concebidas en el mencionado texto legal bajo la figura de Convenios de Asociación" como una asociación con empresas privadas para la realización, en casos especiales y cuando así conviniera al interés público, de actividades de explotación de hidrocarburos, reservadas al Estado.
Entre los proyectos aprobados se encuentran:
- Proyecto Cristóbal Colón, con la participación de PDVSA a través de su filial Lagoven; Shell, Exxon y Mitsubishi, para la explotación del gas natural en cuatro yacimientos en el Caribe y Golfo de Paria, en el oriente del país.
- Proyecto para la Comercialización de Orimulsión, con la participación de PDVSA a través de su filial Bitor (Bitúmenes del Orinoco) y Mitsubishi.
- Sincor y Petrozuata (autorizadas en 1993); Ameriven y Cerro Negro (autorizadas en 1997) para la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco.
- De acuerdo con la Ley los contratos de asociación debían contar con la previa aprobación del poder legislativo (ambas cámaras en sesión conjunta), tener una duración determinada y el Ejecutivo Nacional debía mantener una participación accionaria tal que garantizara el control de la actividad por parte del Estado.
Asociaciones de la Faja Petrolífera del Orinoco
Los cuatro Convenios de Asociación para el Mejoramiento de Crudo Extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, producen hoy unos 660 MBD de crudo extrapesado, que resultan en una producción cercana a los 600 MBD de crudo mejorado.
Las que hoy conocemos como Sincor y Petrozuata fueron autorizadas por el Congreso Nacional en 1993; Ameriven y Cerro Negro fueron autorizadas en 1997, todas las autorizaciones estuvieron enmarcadas en el artículo 5to de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, que estaba vigente para la época.
En términos generales, se observa la misma tendencia:
Masivos sacrificios fiscales:
1 % de regalía, 34% de ISLR, aplicando la tasa no petrolera, siempre y cuando tuvieran ganancias contables, que todavía no ha sido el caso. Sólo han pagado, hasta ahora, sumas irrisorias.
La reducción de la regalía desde 16 2/3% a 1%, se hizo mediante una interpretación a conveniencia del artículo 41 de la Ley de Hidrocarburos de 1943, donde se establecían reducciones temporales de la regalía para proyectos en desarrollo, que por su grado de madurez así lo requiriesen. Se aplicó esta excepción contemplada en la ley para proyectos maduros, en desarrollo, a unas Asociaciones, que todavía estaban formulados como Proyectos. Por nueve años iba a durar la reducción de la regalía al uno por ciento.
Participación minoritaria del Estado:
En el marco de la interpretación que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia en 1990 hizo del artículo 5to de la LOREICH, en cuanto al “Control del Estado”, meramente como un control jurídico, en todas las Asociaciones PDVSA tiene una, participación accionaria minoritaria.
De esta manera, en Sincor, el socio principal siempre fue Total (47%); el segundo socio, en la actualidad, es Statoil (15%); mientras que PDVSA tiene el restante 38%. En Petrozuata ConocoPhillips posee 50,1%, y PDVSA retiene el 49,9% restante.
Producción de desarrollo:
A las Asociaciones autorizadas en 1997 se les permite una “producción de desarrollo”, es decir, se les autoriza de producir primero y por el tiempo que durara la construcción del mejorador – dos a tres años – crudo extrapesado, no para mejorarlo sino para mezclarlo con crudos más livianos y vender esta mezcla, todo ello con un bajísimo nivel impositivo.
Comportamiento de la inversión extranjera directa en Venezuela desde 2005 hasta nuestros días.
Según información estadística del Banco Central de Venezuela (BCV), para el año 2005 la Inversión Extranjera Directa (IED) se ubicó en US$ 2.589 millones, para el 2006 la IED registro un déficit de US$ 590 millones. En el año 2007 el flujo de la inversión extranjera directa hacia el país alcanzó un monto total de US$ 646 millones, este comportamiento denota un crecimiento significativo con respecto al año anterior, por cuanto viene de registrar un saldo negativo. En el año 2008 la inversión extranjera directa se ubico en US$ 1.716 millones. Esta se incremento con relación a la del 2007.Para el primer trimestre del 2009 IED tiene un saldo de US$ 906 millones este monto refleja un incremento con relación al primer trimestre del 2008 donde es de US$ 637 millones.
La disminución en los montos de Inversión Extranjera Directa (IED) observada durante 2006 años, se debe particularmente a los cambios esperados en las principales legislaciones nacionales y particularmente por aquellos ocurridos en los sectores que tradicionalmente han sido los más atractivos para los inversionistas extranjeros, como son los vinculados a los recursos naturales.
Venezuela se colocó en 2006 como el país de la región latinoamericana con menores ingresos por capitales foráneos, mientras que Brasil y México registraron una mayor captación de inversión extranjera directa, según el informe 2007 de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.
El comportamiento de la inversión directa en el país en 2007 fue insuficiente para compensar la salida de capitales que se registró a mediados de año, con la indemnización que realizó el Gobierno nacional a los dueños de las empresas telefónica Cantv y de la Electricidad de Caracas, las cuales se encontraban en manos de inversionistas foráneos.
Los controles de cambio y de precios, así como trabas para realizar algunas importaciones, son factores que han debilitado el comportamiento de las inversiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Otis-Rodner, James (2008). Elementos de finanzas internacionales. 2 da. Edición, Editorial Arte. Caracas.
[Documento en línea] Disponible: http://www.icesi.edu.co/dptoeni/publicaciones/docs/Apecon8.pdf. [Consulta: 28, Junio de 2009]
[Documento en línea] Disponible: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco1/orcauempmulti.htm. [Consulta: 28 Junio de 2009]
[Documento en línea] Disponible: http://www.conapri.org/ArticleDetailIV.asp?articleid=314313&CategoryId2=14538. [Consulta: 28 de julio de 2009]
[Datos en línea] Disponible: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp. [Consulta: 4 de Julio de 2009]
No hay comentarios:
Publicar un comentario