UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"SIMÓN RODRÍGUEZ"
NÚCLEO PALO VERDE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

TEMA 1: GENERALIDADES.

1. DEFINICIÓN DE FINANZAS.
2. CONCEPTO DE FINANZAS INTERNACIONALES.
3. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
4. NOMENCLATURA USADAS EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
5. VALOR DE CAMBIO CON RESPECTO AL DÓLAR Y AL EURO.
6. TIPOS DE OPERACIONES INTERNACIONALES.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

TEMA 2: BALANZA DE PAGOS.

1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE CUENTAS.
2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES.
3. PROBLEMAS EN EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN LA BALANZA DE PAGOS.
4. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA BALANZA DE PAGOS.
5. DESCRIPCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS EN VENEZUELA DESDE EL AÑO 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 3: SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.
2. SISTEMA PATRÓN ORO: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
3. SISTEMA BRETÓN WOODS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO DESDE 1944 HASTA EL PRESENTE.
4. INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: SU CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA, ROL DE ESTOS ORGANISMOS A NIVEL GLOBAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
5. BANCO MUNDIAL: CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA Y ROL DE ESTE ORGANISMO MUNDIAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS HASTA EL PRESENTE.
6. BANCO INTERNACIONAL DE PAGO (COMPENSACIÓN): ACUERDO DE BASILEA: SU CREACIÓN, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
7. SISTEMA MONETARIO EUROPEO: CREACIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
8. LA MONEDA EURO: COTIZACIÓN, ESTRUCTURA (CANASTA DE VARIAS MONEDAS).
9. DERECHO ESPECIAL DE GIRO: CONCEPTO, FUNCIONES Y ESTRUCTURA.

TEMA 4: MERCADO CAMBIARIO.

1. CONCEPTO DE DIVISA.
2. MERCADO DE DIVISAS.
3. OPERACIONES DE CAMBIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL.
4. TIPOS DE COTIZACIONES DE CAMBIO.
5. CONTRATOS A FUTURO (FORWARD): CONCEPTO, FUNCIONES Y TIPOS DE CONTRATOS.
6. SISTEMA CAMBIARIO DE BANDAS: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
7. RIESGO CAMBIARIO: CONCEPTO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL RIESGO CAMBIARIO: POSICIÓN CORTA Y POSICIÓN LARGA, TIPOS DE RIESGOS DE CAMBIO: TRANSACCIÓN DE BALANCE Y ECONÓMICO, ENDEUDAMIENTO EMPRESARIAL EN MONEDA EXTRANJERA.
8. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 5: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.
3. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CRÉDITOS INTERNACIONALES. (TRAER MODELO).
4. MERCADO DE EURODÓLARES: TIPOS Y FUNCIONAMIENTO (TRAER MODELO).
5. MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS: CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE BONOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
6. MERCADO DE EUROCRÉDITOS: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TEMA 6: FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. CARTA DE CRÉDITO: DEFINICIÓN, TIPOS, MODALIDADES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS (TRAER MODELO).
3. COBRO DOCUMENTARIO: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
4. ACEPTACIÓN BANCARIA: CONCEPTO Y TIPOS. (TRAER MODELO).
5. FACTORIZACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS (TRAER MODELO).
6. FORFETIZACIÓN: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
7. ARRENDAMIENTO INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
8. PERMUTA INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).

TEMA 7: MERCADO BURSÁTIL INTERNACIONAL.

1. MERCADO WALL STREET (NEW YORK): FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
2. MERCADO DEL ORO: FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
3. DEUDA EXTERNA MUNDIAL: MERCADO DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA, TIPOS DE TÍTULOS QUE SE COTIZAN Y OPERACIONES; PLAN BRADY: CONCEPTO, VENTAJA Y DESVENTAJAS.
4. DEUDA EXTERNA VENEZOLANA: COMPORTAMIENTO DESDE 1983 HASTA NUESTROS DÍAS.
5. CLUB DE PARÍS: FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
6. MERCADO DE TÍTULOS ADR Y GDR: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO DE ESTOS TÍTULOS.

TEMA 8: INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA.

1. CONCEPTO.
2. EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA EN LA BALANZA DE PAGOS EN EL PAÍS RECEPTOR Y DEL PAÍS INVERSOR.
3. LA EMPRESA MULTINACIONAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, VENTAJA Y DESVENTAJAS DE SU INSTALACIÓN EN EL PAÍS.
4. FINANCIAMIENTO DE CASA MATRIZ A FILIAL Y VICEVERSA.
5. ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO EN VENEZUELA (TRAER 02 MODELOS DE CASOS EN NUESTRO PAÍS).
6. COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA NUESTROS DÍAS.

martes, 12 de mayo de 2009

Grupo # 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES

 

Mercado Cambiario
 

 


                                                                            

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitador: Ismael Arellano                                                                                  Participantes:

                                                                                                      Enmy Rodriguez

Barbara Aldana

Nacira Zuñiga

Robert Andrade

Hector Melendez

 

                               Caracas,  Mayo del 2009

Introducción

El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, el mercado cambiario, las modalidades o tipos de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio.

Consideramos que la elaboración de la presente investigación es bastante relevante, ya que nos permite conocer cómo funciona, desde un punto de vista más objetivo el mercado cambiario, el cual establece la cotización de una moneda frente a otra, y que depende del control de cambio que exista en el país y de las relaciones entre la oferta y la demanda. Al igual que la situación actual de dicho mercado.

Para elaborar esta investigación consultamos variadas fuentes de información y además realizamos visitas virtuales a páginas Web en la Red Internet que tratan sobre el tema en cuestión, lo que nos permitió realizar un profundo análisis de la información obtenida.

Por último, es necesario resaltar que el equipo consideró que para un mayor entendimiento de los términos utilizados en la investigación, la presentación de un glosario de términos, el cual contribuye enormemente a la compresión de la terminología empleada en este tipo de operaciones económicas.

Finalmente, queremos expresar que este trabajo de investigación contribuyó en gran parte a nuestra formación académica, ya que como futuros administradores de Recursos Materiales y Financieros, debemos tener una formación integral que nos permita saber cómo funciona el mercado cambiario, puesto que las operaciones de importación y exportación requieren de ese mercado en virtud de que esas operaciones se realizan entre diferentes países, los cuales tienen monedas diferentes y necesitan de la paridad cambiaria para realizar sus operaciones internacionales.

Concepto de Divisa.

Medio de cambio cifrado en una moneda distinta a la nacional o doméstica. Es decir, es la moneda, papel moneda, o efecto mercantil (letras, pagaré, cartas de crédito, etc...), que se usa básicamente fuera del país de emisión. 
Entre los tipos de divisas tenemos:


*Divisa bilateral:

Divisa utilizada en la liquidación de operaciones entre países que han suscrito convenios bilaterales. 
Divisa convertible:
          Divisa que puede intercambiarse libremente por otra. 
Divisa exótica:

Divisa que no tiene un gran mercado internacional. 

Divisa fuerte:
           Aquella divisa que mantiene cierta estabilidad cambiaria y que generalmente comprende a países de baja inflación, una divisa es fuerte si representa a una economía fuerte

 

El mercado de divisas

Las relaciones económicas y financieras internacionales se manifiestan, según la naturaleza de las mismas, en el comercio de bienes y servicios (exportaciones e importaciones), en las inversiones (directas, en inmuebles), en los préstamos y créditos y en las transferencias unilaterales (sin contrapartida). El nivel de interdependencia e integración internacional ha sido posible, sin ninguna duda, por la eficacia lograda en el intercambio organizado de unas monedas por otras por un precio (tipo de cambio), es decir, por la existencia de un sistema monetario internacional y, dentro de este, por el desarrollo alcanzado por el mercado de divisas. A través del mercado de divisas se transfiere poder adquisitivo de unos agentes a otros tanto a nivel internacional como en los mercados domésticos, se facilita el comercio y la financiación internacional y es posible realizar cobertura del riesgo cambiario derivado de la variación que los precios (tipos de cambio)pueden sufrir entre el momento de realizar un contrato y, posteriormente, cuando este tiene efectos de cobros y pagos.

En un sistema monetario es determinante la forma en que los agentes económicos pueden utilizar el dinero emitido por las autoridades competentes y aceptadas por la sociedad. El dinero ha de cumplir las tres funciones tradicionales siguientes:

1.            Unidad de cuenta: permite medir el valor de los bienes y servicios susceptibles de ser intercambiados. Facilita el registro y contabilización de las transacciones derivadas de la actividad económica y la cuantificación de la riqueza de los agentes económicos.

2.            Medio de pago: facilita la compraventa de bienes y servicios.

3.            Depósito de valor: el dinero representa un valor en reserva. Puede conservarse y ser utilizado convenientemente a lo largo del tiempo.

Normalmente los billetes y monedas emitidas por los bancos centrales cumplen las características anteriores. Ahora bien, los depósitos bancarios no permiten automáticamente la cancelación de deudas, ya que ellos en sí mismo son deudas de los bancos con sus clientes. Sin embargo, pueden ser sustitutos casi perfectos del dinero, siempre que los depositantes confíen plenamente en que los bancos los convertirán en liquidez cuando el cliente lo solicite. Es decir, si se tienen dudas sobre la liquidez o solvencia de los bancos, se tratará de convertirlos o trasladarlos a otras instituciones locales o extranjeras. La estabilidad del sistema financiero es determinante de un buen funcionamiento del sistema de pagos. El papel del banco central y el buen funcionamiento de las instituciones financieras es crucial.

En el ámbito internacional no existe una moneda (dinero) de general aceptación y empleo por todos los países y emitida por una autoridad mundial. Por ello, para facilitar las relaciones económicas y financieras a nivel mundial es conveniente crear mecanismos que faciliten las relaciones monetarias entre los países que realicen intercambios entre sí. El establecimiento y organización de estos mecanismos constituye un sistema monetario internacional.

Se entiende por divisa los depósitos bancarios a la vista denominados en moneda extranjera. El tipo e cambio es el precio de una divisa en términos de otra. Se dice que una divisa en convertible cuando su precio viene determinado por la oferta y la demanda, es decir, por el mercado, y no existen restricciones para la realización de transacciones (pagos y transferencias) con ella ni discriminación geográfica. Es decir, una moneda es convertible cuando puede ser libremente intercambiada por otra.

La cotización de una moneda

En términos de otra moneda es el tipo de cambio, el cual expresa el número de unidades de una moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda.

 

Expresa el precio de una moneda en función de otra. Las cotizaciones se expresan como el precio de compra y el precio de venta. El precio de compra es el tipo de cambio que alguien está dispuesto a pagar por otra moneda; y el precio de venta es el tipo al cual alguien está dispuesto a vender esa moneda.

 

La Cotización directa es el   número de unidades de tipo de cambio local intercambiables por una unidad de un tipo de cambio extranjero

 

La Cotización Indirecta es el  número de unidades de un tipo de cambio extranjero que puede ser cambiado por una unidad de un tipo de cambio  local.

Los tipos de cambio cruzados son cuando se cotiza dos monedas utilizando una moneda puente que es el dólar y evitar con ello el exceso de información que significaría cotizar directamente las distintas monedas entre sí.

 

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

 

 

31/03/2009 03:30 PM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE CAMBIO DE REFERENCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fecha Operación : 31/03/2009

Fecha Valor : 02/04/2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_________________________________________________________________________________________________

 

 

    (*) Cotización Reuters DIV/US$

                      Bs./DIV

 

   Moneda/País

   Compra (BID)

   Venta (ASK)

   Compra (BID)

   Venta (ASK)

 

_________________________________________________________________________________________________

USD

E.U.A.

1,00000000

1,00000000

2,14460000

2,15000000

 

ARS

Argentina

3,71050000

3,71350000

0,57751447

0,57943673

 

BRL

Brasil

2,31900000

2,32210000

0,92356057

0,92712376

 

BOB

Bolivia

6,97000000

7,07000000

0,30333805

0,30846485

 

CAD

Canada

1,26000000

1,26080000

1,70098350

1,70634921

 

COP

Colombia

2.537,10000000

2.542,10000000

0,00084363

0,00084742

 

CLP

Chile

582,10000000

583,60000000

0,00367478

0,00369352

 

MXP

Mexico

14,15100000

14,17100000

0,15133724

0,15193273

 

PEN

Perú

3,15260000

3,15560000

0,67961719

0,68197678

 

DOP

Republica Dominicana

35,75000000

36,00000000

0,05957222

0,06013986

 

TTD

Trinidad y Tobago

6,14000000

6,31000000

0,33987322

0,35016287

 

UYU

Uruguay

24,00000000

24,20000000

0,08861983

0,08958333

 

ANG

Curazao

1,78000000

1,78000000

1,20483146

1,20786517

 

CZK

Republica Checa

20,53400000

20,65700000

0,10381953

0,10470439

 

DKK

Dinamarca

5,60480000

5,60750000

0,38245207

0,38359977

 

NOK

Noruega

6,71250000

6,71950000

0,31916065

0,32029795

 

GBP

Reino Unido

1,43530000

1,43550000

3,07814438

3,08632500

 

SEK

Suecia

8,21540000

8,22270000

0,26081457

0,26170363

 

CHF

Suiza

1,13760000

1,13810000

1,88436868

1,88994374

 

KRW

Corea del Sur

1.372,30000000

1.375,80000000

0,00155880

0,00156671

 

TWD

Taiwan

33,90000000

33,97000000

0,06313218

0,06342183

 

JPY

Japon

98,94000000

98,98000000

0,02166700

0,02173034

 

HKD

Hong Kong

7,75000000

7,75090000

0,27669045

0,27741935

 

AUD

Australia

0,69520000

0,69570000

1,49092592

1,49575500

 

DEG

D.E.G.

1,49507000

       ----------------

3,20632712

    ----------------

 

EUR

Zona Euro

1,32840000

1,32890000

2,84888664

2,85713500

 

_________________________________________________________________________________________________

 

Modalidades de Tipos de Cambio

Entre las modalidades de tipo de cambio se encuentran:

  1. Tipos de cambio rígido y flexible.
  2. Tipos de cambio fijo y variable.
  3. Tipos de cambio único y múltiple.
  • CAMBIO RIGIDO

El tipo de cambio rígido es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad. Si los tipos de cambio excedieran de dichos límites ocurrirían movimientos de oro que harían volver las cotizaciones al margen determinado.

Su funcionamiento exige la posibilidad concreta de dichos movimientos de oro y se asegura, además, mediante un mecanismo operativo de movimientos de capital a corto plazo, ligados a una relación entre los tipos de cambio y las tasas monetarias de interés.

El tipo de cambio flexible es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Este es el caso del patrón de cambio puro y del papel moneda inconvertible. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes de la balanza de pagos.

  • CAMBIO FIJO

Es aquel determinado administrativamente por la autoridad monetaria como el Banco Central o el Ministerio de Hacienda y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.

Dado el virtual quebrantamiento del patrón oro en nuestros días, la alternativa de la flotación de los cambios es la fijación por la autoridad. La variabilidad de los tipos de cambios puede interpretarse en sentido restringido (como en el caso del patrón oro) o en sentido amplio (como en régimen de patrón de cambio y de papel moneda inconvertible).

  • CAMBIO UNICO

El tipo de cambio único, como su nombre lo indica, es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración y operación y beneficio normal. El ideal del FMI es el sistema de cambios únicos, que no admite discriminación en cuanto a las fuentes de origen de las divisas ni en cuanto a las aplicaciones de las mismas en los pagos internacionales. De modo distinto, los tipos de cambio múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general. Mediante este sistema puede favorecerse determinadas exportaciones (con tipos de cambio de preferencia que proporcionen más moneda nacional por unidad de moneda extranjera a los respectivos exportadores), determinadas entradas de capital, o restringirse determinadas importaciones o salidas de capital y otras transacciones internacionales. Es un sistema frecuentemente utilizado por los países no desarrollados como un instrumento auxiliar de la política de crecimiento económico.

¿Qué son los Forwards?

Un forward es un contrato entre dos partes, mediante el cual se adquiere un compromiso para intercambiar algo a futuro, a un precio que se determina por anticipado.

Un forward es un contrato en el que se define un acuerdo entre dos partes, por el cual se comprometen a intercambiar una cierta cantidad de un activo en una fecha futura a un precio determinado.

Los participantes de este tipo de contrato son un comprador y un vendedor, los cuales pueden ser, por ejemplo, dos entidades financieras o una entidad financiera y una empresa no financiera.

Los contratos forward pueden hacerse "a medida" de las necesidades específicas de quienes realizan la operación y, gracias a eso, pueden incluir todas las condiciones que les parezcan adecuadas para el negocio que estén realizando. Dichos contratos son de dos tipos: "liquidación por entrega física" y "liquidación por compensación".

Por ejemplo, tomemos el caso de que un exportador que ha vendido sus productos en el exterior, por los cuales recibirá el pago de un millón de dólares de Estados Unidos en tres meses más. Como el dólar es una moneda cuyo valor en pesos siempre está cambiando, el exportador puede desear asegurar hoy el valor que recibirá en dólares por los productos que ha exportado. Para conseguir ese objetivo, va a un banco y acuerda mediante un contrato forward por entrega física, la venta de esos dólares para la fecha en que recibirá el pago por las mercancías.

Al momento de contratar el forward, el exportador no hace ningún pago asociado directamente a la operación (aunque sí puede haber desembolsos por concepto de comisiones o de garantías).

Cuando llega el vencimiento del forward, el exportador recibe los dólares de su cliente que le paga las mercancías exportadas y se los entrega al banco. A cambio, éste le paga por cada dólar el tipo de cambio que acordaron en el contrato, sin importar a cuánto se esté vendiendo el dólar ese día en el mercado.

Si el exportador del ejemplo anterior hubiese contratado un forward de liquidación por compensación, al recibir los dólares tendría que venderlos en el mercado y con ese dinero saldar con el banco las diferencias entre el tipo de cambio acordado en el forward y el tipo de cambio de mercado. De ese modo, si el tipo de cambio fuera menor al acordado, el banco pagaría al exportador la diferencia; en caso contrario, el exportador sería quien tendría que pagar al banco por el mismo concepto.

En ambos casos, ya sea que la liquidación se haga por compensación o por entrega física, y cualquiera que sea el precio de mercado que tenga el dólar al vencimiento del contrato forward (tres meses más, en el caso del ejemplo), el exportador contará siempre con la misma cantidad de pesos, asegurándose hoy ante cualquier eventual reducción que pueda sufrir el tipo de cambio en dicho período.

Flujos de Caja

El movimiento de la caja de la empresa del exportador del ejemplo, sería el siguiente:

Hoy (1 de marzo de 20XX).

§    Se acuerda vender USD 1.000.000 a $560 el día 1 de junio de 20XX

§    No hay flujos de efectivos (excepto comisiones o constitución de garantías, si las hubiere).

Fecha de vencimiento (tres meses después: 1 de junio de 20XX)

§    Recepción del pago por mercancías exportadas y vencimiento del forward

En caso que el forward se liquide por entrega física:

§    Se recibe del cliente USD 1.000.000 por las mercancías exportadas.

§    Se entrega al banco USD 1.000.000 por el contrato Forward.

§    Se recibe del banco $560 por cada dólar, es decir, $560.000.000, sin importar cuál sea el tipo de cambio de mercado en esa fecha.

En caso de que el forward se liquide por compensación:

§    Se recibe del cliente USD 1.000.000 por las mercancías exportadas.

§    Se vende USD 1.000.000 en el mercado al tipo de cambio vigente

§    Se paga o recibe del banco la diferencia entre el tipo de cambio acordado en el forward y el tipo de cambio de mercado.

La siguiente tabla muestra el resultado de la operación, cuando el contrato forward se liquida por compensación.

En este caso, si al salir a vender al mercado el dólar está a un valor más bajo que el pactado en el contrato, el banco le enterará la diferencia. Por el contrario, si el dólar está a un precio más alto, será el exportado quien deberá pagar al banco la diferencia con el valor pactado en el contrato.

En todo caso, como se puede ver en la tabla, cualquiera que sea el tipo de cambio en la fecha de vencimiento del forward (y en que se reciben los dólares del cliente), el exportador siempre recibirá $560 por dólar exportado que, como ya se vio, es lo que también sucedería si se hubiese acordado la entrega física.

Características formales de un contrato forward

            Más allá de los ejemplos mostrados en este artículo, es importante tener en cuenta cuáles son las características formales que tienen los contratos forward.

Para ello, se deben conocer algunos términos que se usan en su redacción y que se explican a continuación:

§    Variable subyacente, es como se denomina al precio del activo o a la variable de cuyo valor depende el precio del forward;

§    Precio (o tasa) forward, es el valor acordado para la variable subyacente (en el ejemplo anterior, $ 560 por dólar);

§    Nocional, indica la cantidad del activo involucrado;

§    Fecha de vencimiento, se refiere a la fecha en que se hará la liquidación del contrato, de acuerdo a la forma que se haya acordado; y

§    Forma de liquidación, que puede ser a través de:

§    el pago (o recibimiento) y la recepción (o la entrega) del activo, lo que usualmente se denomina liquidación por entrega física; o

§    el pago de la diferencia entre el precio de mercado en la fecha de vencimiento y el precio previamente acordado, lo que se denomina liquidación por compensación.

 

Sistema De Bandas Cambiarias

 

El Banco Central determina los límites, inferior y  superior, dentro de los cuales puede oscilar el tipo de cambio, de acuerdo con las condiciones del mercado cambiario y de la economía. Cuando el tipo de cambio  del centro de la banda surgen expectativas dense encuentra por encima  devaluación del tipo de cambio, mientras que cuando está por debajo las expectativas son de apreciación. La autoridad monetaria intervendría en el  cada vez que el tipo de cambio se pegue a alguno de los límites, paranmercado  mantenerlo dentro de la banda y evitar fuertes fluctuaciones.

Ventajas

Por el compromiso de la Ancla las expectativas cambiarias de mediano plazo:  autoridad de mantener el tipo de cambio y la publicación de los límites de la  precio de lanbanda. Independencia de la Política Monetaria: Al controlar el  divisa y tratar de mantenerlo dentro de la banda, puede aplicar política monetaria (manejo oferta ¢ y tasas de interés)

 

Desestímulo a los movimientos  capital

A mayor volatilidad del tipo de cambio mayor riesgonespeculativos de  para los inversionistas por la falta de certidumbre (diferencia locales e intls produce apreciación del TC que provoca la paridad de las tasas de interés) la Desventajas: La mayor estabilidad cambiaria se logra a costa de  estabilidad de la tasa de interés: Los movimientos del tipo de cambio nominal hacen que la tasa de interés local se aparte de la internacional, situándose en un nivel superior cuando se espera una depreciación del tipo de cambio y más baja cuando se espera una apreciación. Volatilidad de tasas de interés: Entre  sea la banda mayor variabilidad puede existir en las tasas de más amplia  interés.

 

El riesgo de cambio o riesgo cambiario

Es el fenómeno que implica el que un agente económico coloque parte de sus activos en una moneda, o instrumento financiero denominado en moneda diferente de la cual utiliza este agente como base para sus operaciones cotidianas.

Dentro de un esquema de fluctuaciones entre los tipos de cambio que relacionan a dos monedas, por decir dólar-euro o yen-libra, las variaciones en el valor de una moneda denominada en términos de otra constituyen variaciones en el tipo cambiario que afectan a la riqueza total del agente económico que mantiene posiciones denominadas en moneda extranjera. Estas variaciones dan lugar a un cierto factor de riesgo que se incrementa de acuerdo con la volatilidad que hay en el precio de estas monedas.

El tipo cambiario, al ser un precio relativo, se ve afectado por el valor de cualquiera de los dos precios de las monedas y los determinantes de estas, por lo cual evaluar el riesgo de cambio es una labor que implica conocer los componentes que determinan el valor de la moneda en términos de otra. Hay dos corrientes principales para evaluar este precio y que toman en cuenta dos factores distintos para evaluar las paridades monetarias. Una de ellas toma en cuenta el mercado monetario como principal determinante de este precio relativo, y basa gran parte de su análisis en el comportamiento de la tasa de interés de los instrumentos financieros similares y comparables disponibles en ambas monedas. Otra vía para analizar el comportamiento cambiario es aquella que toma en cuenta el mercado de bienes y servicios, y compara precios de bienes similares o tasas de inflación para evaluar el poder de compra de una y otra moneda.

La comunidad financiera internacional toma en cuenta las fluctuaciones de la paridad cambiaria para determinar decisiones de inversión en instrumentos denominados en moneda extranjera, que rendirán, además de su tasa nominal de retorno, un monto derivado de la fluctuación cambiaria y de las respectivas inflaciones para calcular tasas de retorno reales, donde además del riesgo inherente del instrumento financiero, se toma en cuenta el riesgo cambiario que representa la inversión en una moneda extranjera.

 

Tipos de Riesgo Cambiario:

 

La exposición de transacción: Surge cuando el  mecanismo de cobro o de pago es en una moneda diferente a la denominación del  de curso legal de la entidad. En este caso se tiende a presentar la exposición en función de los flujos de caja relacionados con las transacciones.

 

Exposición  de las partidas de contable

 

            Se presenta en el proceso de consolidación  activos, pasivos, patrimonio e ingresos y gastos denominados en moneda extranjera durante el proceso de preparación de estados financieros. Específicamente al "traducir" a una moneda doméstica las partidas que se originaron en una divisa, y estas pueden presentar pérdidas o ganancias como resultado de una variación del tipo de cambio. Exposición económica: Se presenta  actual de los flujos esperados, tanto de lanpor el hecho de que el valor  moneda doméstica como de una extranjera tienden a variar al alterarse la tasa de devaluación o de apreciación del tipo de cambio.


Cobertura del Riesgo  fundamentalmente en Cambiario

Cubrir el riesgo cambiario consiste  contrarrestar los efectos negativos que una fluctuación de tasa de cambio pueda generar en el estado de resultados. Si el agente económico enfrenta riesgo  un activo en moneda extranjera (un saldo), la manera de cubrirlonporque tiene  es conseguir un pasivo, de tal manera que cuando la tasa de cambio caiga, el valor del activo sea compensado por un valor del pasivo por la misma cantidad.


 

Cronología de escenarios cambiarios en Venezuela

Años 50

 

            Venezuela ha pasado por diferentes sistemas cambiarios a lo largo de la historia. Al finalizar el año 1.957 las reservas Internacionales de Venezuela alcanzan a 1.396 millones de dólares. A partir de 1.958 se inicia un violento proceso de drenaje de reservas, provocado por los capitales que se fugaban, atemorizados por los cambios que se estaban gestando en el país. Tal proceso se vio además estimulado por el rumbo comunista que adopto la revolución cubana y los temores de que la misma pudiera extenderse a Venezuela. De esta forma, para 1962 muestras Reservas Internacionales se habían ubicado en apenas 583 millones de dólares.

Años 60

            En un intento por frenar la salida de divisas, el gobierno nacional crea en noviembre de 1.960, mediante Decreto Nro 390, un régimen de control de cambios. Ese control de cambios pretendía frenar la libre remesa de fondos al exterior en aquellos casos en que no existe una contrapartida en bienes y servicios.

            De allí, que se autoriza el suministro de divisas al tipo de cambio controlado para todo tipo de pagos al exterior. Tal concepción no dio los resultados que se esperaban. Por tales motivos, durante los primeros meses de 1.961 se modifico nuevamente el régimen de control de cambios, estableciendo mecanismos más severos de regulación. En enero de 19.64 se levantó el control de cambios que había imperado desde 1.960 ya que se registra una mejoría significativa desde 1.962 en la Balanza de Pagos, y se formaliza la devaluación del bolívar y la fijación de un tipo de cambio libre a razón de Bs. 4.50 por dólar. El crecimiento económico venezolano era positivo y llego a alcanzar los 7.8 % en 1976.

Años 80

            Llegados los años 80, la inflación se incremento y las exportaciones petroleras descendieron de 19.3 millardos de dólares (1.981) a 13.5 millardos (1983. Finalmente el 18 de febrero de 1.983, en una fecha que popularmente ha sido designada como el viernes negro, el gobierno se vio obligado a reconocer que resultaba imposible hacerle frente a los compromisos externos que vencerían ese año.

            Después de diecinueve años con un sistema de cambio fijo y libre convertibilidad del bolívar, que hacia de la economía venezolana un caso singular en el sub-continente de América Latina, el 20 de febrero de 1983 fue cerrado el mercado cambiario, al tiempo que se inició, una semana después, un nuevo régimen regulatorio fundamentado en un control de cambios.

            En uno de los decretos ejecutivos se instruyó la creación de la Oficina del régimen de Cambios Diferenciales, (RECADI), para que administrara las acreencias externas de la Republica y del sector privado. Se legislo sobre las remesas del sector público y de los poderes del Estado al exterior así como remesas a estudiantes y se congelaron los precios.

            De esta forma se implanto este régimen, a través del cual se privilegio la importación de insumos con un tipo de cambio preferencial. RECADI constituía para la fecha de su aprobación una modalidad de control cambiario que incluía dos tipos de cambios con mercados a paridad fija preferencial (Bs. 4.30 y Bs. 6.00 por US$ respectivamente) y un mercado libre a paridad variable. La gran mayoría de los insumos requeridos por las industrias se podrían seguir importando con dólares a 4.30.

            Durante 1.983, una vez instaurado el control de cambios, la política económica consistió en una combinación de crecimiento del gasto público en desmedro de la fortaleza real de la moneda para evitar una mayor contracción de la economía y preservar los niveles de empleo (BCV 1983). De esta manera las metas de control de la inflación y de restauración de equilibrio externo se remitieron a la imposición de medidas administrativas de racionamiento de divisas y control de precios.

            Con el tiempo, la brecha entre el tipo de cambio preferencial y el tipo de cambio libre se fue haciendo cada vez mayor. En la medida en que esto fue ocurriendo, RECADI llegó a transformarse en una de las mayores fuentes de corrupción en el mercado cambiario conocido en la historia de nuestro país.

            A finales de 1986, en virtud de una caída de 47% en los ingresos petroleros, la tasa referencial paso de Bs./US$ 7.50 hasta Bs./US$ 14.50 y se trasladaron hacia esa cotización las importaciones que anteriormente se transaban a la tasa de Bs./US$ 7.50. Los efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre de 1.986 se expresaron en 1.987 al triplicarse la inflación. Luego la concurrencia de un déficit fiscal de 7.8% del PIB y de cuenta corriente equivalente a 9.1% del PIB, conjuntamente con la aplicación del diferencial cambiario hasta 132% permitió anticipar un colapso de balanza de pagos a finales de 1988 con el consecuente cambio de régimen cambiario. Este cambio se materializó en febrero de 1.989.

            A principio del 89, se aplica un programa de ajuste con el apoyo del FMI, el cual incluía un esquema de flotación del tipo de cambio. Para el momento de entrar en vigencia el nuevo esquema cambiario, se determina una paridad nominal del orden de Bs. 39.60/US$ - que era exactamente la paridad del mercado libre para el día que se eliminó el control de cambios – lo cual implicaba una fuerte devaluación si se le compara con el tipo de cambio preferencial que estaba vigente a través de RECADI, fijado en Bs. 14.50 por dólar desde diciembre de 1.986.

            Las Reservas Internacionales aumentaron, pero con el intento de golpe militar del 4 de febrero de 1992 se hizo sentir una severa crisis de confianza, lo que trajo consigo la salida de divisas, el dólar se disparó a Bs. 68, por lo que el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado de divisas de una manera mas activa, lo que se evidencio en una merma de las Reservas Internacionales.

 

Años 90

            A partir de octubre de 1.992 se aplica un sistema de mini devaluaciones, pero la nueva sublevación militar en noviembre de ese año logró la fuerte Intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario.

            El control cambiario se inició con la suspensión de ciertas garantías económicas. El decreto de suspensión de garantías, aunado a un convenio cambiario entre el Ejecutivo Nacional y el BCV, le permitió al Ejecutivo Nacional tomar las riendas de la política cambiaria por razones de emergencia económica-financiera sustrayendo tales facultades al BCV. Con el tiempo, el marco legal que instauró el control cambiario sufrió una variante. El Congreso Nacional dictó la Ley Sobre Régimen Cambiario que le permitía al Ejecutivo dictar las medidas de control cambiario en un esquema de garantías económicas restituidas. Esa ley sirvió de marco general a los últimos decretos de regulación cambiaria.

            La regulación del control cambiario fue atribuida a la Junta de Administración Cambiaria. El control administrativo del régimen se atribuyó a un organismo técnico denominado Oficina Técnica de Administración Cambiaria (OTAC)

            La venta obligatoria de divisas operaba en dos grandes rubros: venta obligatoria de divisas por exportaciones y venta obligatoria de divisas por ingresos de capital. La obligación de venta de divisas por exportaciones era mas amplia que la de ingresos de capital toda vez que la obligación de vender las divisas al BCV nacía en el momento del pago del precio de exportación (disponibilidad) con independencia del lugar donde esas divisas fueran pagadas. En contraposición a la obligación de venta de divisas por exportaciones, la obligación de venta de divisas por la recepción del pago d cualquier otra acreencia en moneda extranjera, solo procedía cuando las divisas eran "ingresadas" en el territorio nacional, de ahí su denominación: venta de divisas por ingreso de capital.

            El régimen cambiario permitía la compra de divisas por los particulares sólo para el pago de cierto tipo de obligaciones. La adquisición de divisas sólo era posible para:

*      Pago del precio de importación de bienes y servicios.

*      Pago de deuda privada externa vigente para el momento de la instauración del control cambiario

*      Pago de obligaciones generadas por otros ingresos de capital (por ejemplo, deuda externa contraída con posterioridad al régimen de control de cambio)

*      Divisas para el pago de repartición de capitales y dividendos dentro de los términos de la regulación de inversiones extranjeras.

*      Una categoría general de divisas para viajes de turismo al exterior, viajes de negocios al exterior, remesas a estudiantes, fines médico-quirúrgicos científicos y tecnológicos, fines culturales y cualquier otro fin que determinara la Junta de Administración Cambiaria. En la práctica, la disponibilidad de divisas para algunos de estos rubros no se concreto satisfactoriamente.

Entre 1.992 y 1.994 imperó ese sistema de mini devaluaciones, acompañado de una recesión e inestabilidad económica en el año 1.993. En 1.994 la crisis fiscal venezolana se acentuó. Bajo el precio del petróleo y la situación del sistema bancario desata la crisis financiera y la intervención  a varios bancos en el país.

La tasa de inflación llegó a 9% mensual. La continua perdida de reservas internacionales durante junio de 1.994 motivó al cierre del mercado cambiario entre el 27 de junio y el 9 de julio de ese año, una vez agotados los esfuerzos por detener las salidas de capital en el contexto del esquema de mini devaluaciones. Fue una medida de urgencia para ganar tiempo vista la agudización de la crisis financiera y situación desfavorable de las expectativas.

El último régimen de control de cambios del siglo XX, nació como una respuesta gubernamental a los problemas fiscales y cambiarios generados por la crisis financiera que exploto a finales del año 1.993. Desde su origen, el régimen  fue concebido como una situación excepcional y temporal. Ello significó que el régimen se hiciera mas flexible en la medida en la cual el problema económico de fondo se controlaba. Así, durante su vigencia, surgió, legalmente el mecanismo de adquisición de divisas a través de operaciones estructuradas con títulos emitidos en dólares por la Republica (Bonos Braddy).

Para muchos analistas, el control de cambio no sirvió para mejorar la situación económica venezolana. En abril de 1.996, entro en vigencia un esquema de flotación entre bandas. Antes de implementar el sistema de bandas cambiarias en julio de 1.996, Venezuela tuvo un momento de transición (abril-julio 1.996),  en el cual el bolívar flotó libremente. El dólar salto de bolívares 290 a 470 por dólar.

 

Mercado Cambiario año 2.002 hasta la actualidad

Hasta el 12 de febrero del 2.002, Venezuela mantuvo sus bandas cambiarias y el dólar se cotizo a 793 para la venta. El 13 de febrero de ese mismo año entró en vigencia un esquema de flotación, el cual produjo el cierre de la divisa estadounidense en 980 para la compra y 981 para la venta, según el Banco Central de Venezuela.

El nuevo control de cambio es una medida que el Gobierno Nacional se vio en la necesidad de adoptar presionado por la crisis de ingresos públicos, la reducción de las reservas internacionales y el deterioro del valor del Bolívar, hechos estos generados por el paro petrolero y empresarial que se inició el 2 de diciembre de 2.002.

Los ingresos públicos han bajaron estrepitosamente ya que PDVSA no pudo entregar los recursos que por ley debía hacer al Estado venezolano. Por esta causa el Gobierno ha dejo de percibir recursos por el orden de los Bs. 1,8 billones para diciembre de 2.002. El  paro también tuvo el efecto de propiciar una demanda nerviosa y especulativa de dólares y en consecuencia una fuerte salida de capitales que deterioró gravemente el nivel de reservas internacionales. El tipo de cambio que se había estabilizado alrededor de los Bs. 1.300 /US$ a finales de noviembre, subió aceleradamente desde el inicio del sabotaje petrolero hasta casi Bs. 2.000 /US$.

El 2 de diciembre de 2002, las reservas internacionales del país se ubicaban en US$ 12.447 millones, cayendo a US$ 11.873 millones al 31 de diciembre. Es decir, el país sufrió una perdida de reservas de US$ 574 millones, equivalentes a un promedio de US$ 28,7 millones cada día. La situación se agudizó en enero, cuando en los últimos 13 días hábiles, las reservas cayeron US$ 771 millones más, promediando una perdida de reservas de casi US$ 60 millones diarios. Esto significó que el activo que se encuentra en el BCV, y que sirve de respaldo a la cantidad de dinero que circula en la economía (los bolívares que cada uno de nosotros tenemos en nuestras casas o en nuestras cuentas bancarias), disminuía y perdía valor diariamente.

En vista de esta situación, el Ministerio de Finanzas en representación del Gobierno y el Banco Central de Venezuela, establece un régimen de control cambiario y mediante decreto presidencial Nro 2302 de fecha 05 de febrero de 2.003 y publicado en Gaceta Oficial Nro. 37625: La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI)

El control de cambio no es bueno o malo por sí mismo. Su efectividad depende de las causas que lo han hecho necesario, de los objetivos de su aplicación y de la forma en que opere en la práctica. Las causas que llevan a implantar este nuevo control de cambio son situaciones de alta inestabilidad que amenazaban la seguridad económica de la nación, siendo algunas de ellas:

 

*      Una fuerte pérdida de reservas internacionales

*      Una aceleración de la devaluación de la moneda nacional, producto de una precipitada salida de capitales y de movimientos especulativos.

*      Una crisis bancaria o financiera.

*      Una situación de conmoción política y social que amenace la estabilidad del país, como por ejemplo una declaratoria de guerra

 

      CADIVI, enmarca su orden de prioridades para el otorgamiento de divisas tomando en cuenta que al igual que las fuentes de ingreso de dólares son limitadas, el volumen de los que disponemos también lo es, razón por la que, aunque todos tienen  acceso a ello, deben fijarse prioridades respecto a los bienes o casos que los requieran con mayor urgencia. El orden de prioridades quedo de la siguiente manera

*      Los productos alimentarios, suministros médicos o medicinas y, en general, aquellos bienes que se consideran básicos para el bienestar de la ciudadanía.

*      Las remesas de dólares con las que cuentan los estudiantes venezolanos en el exterior, tanto los becarios como los que pagan sus estudios con recursos privados.

*      Los fondos necesarios para cancelar los compromisos crediticios de la nación en el exterior. También la deuda privada, siempre que haya sido adquirida antes de la aprobación del control cambiario.

*      Los recursos necesarios para adquirir insumos o equipos que no suministre el mercado local para la operación de la industria petrolera nacional.

*      Las divisas que se requieran para viajes y turismo en el exterior.

*      Los bienes y servicios de lujo no imprescindibles.

 

 Este nuevo control de cambio tiene previsto durar hasta que las circunstancias que lo ocasionaron hayan desaparecido. En el caso actual, el control fue motivado por una fuga masiva de capitales que se sumó a la reducción de los ingresos fiscales ordinarios generados por la industria petrolera. La duración del control de cambio, por lo tanto, dependerá de la recuperación de los niveles de producción de PDVSA, proceso en el que se ha avanzado rápidamente, pero que aún tomará algún tiempo. Sin embargo, es recomendable que el control sea una medida temporal, que dure solo lo suficiente para frenar la situación de inestabilidad económica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comportamiento del precio del dólar durante el control cambiario

TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA (Bs./US$)

(BS/US$) 1/

 

 

 

 

 

 

 

COMPRA

 

VENTA

 

Promedio

Ultimo

 

Promedio

Ultimo

   PERIODO

Del

Día

 

Del

Día

 

Período

Hábil

 

Período

Hábil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2007

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

I Semestre

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

 

 

 

 

 

 

2006

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

II Semestre

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

I Semestre

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

 

 

 

 

 

 

2005

2.104,55

2.144,60

 

2.109,84

2.150,00

II Semestre

2.144,60

2.144,60

 

2.150,00

2.150,00

I Semestre

2.064,49

2.144,60

 

2.069,68

2.150,00

 

 

 

 

 

 

2004

1.880,78

1.915,20

 

1.885,49

1.920,00

II Semestre

1.915,20

1.915,20

 

1.920,00

1.920,00

I Semestre

1.846,35

1.915,20

 

1.850,98

1.920,00

 

 

 

 

 

 

2003

1.604,68

1.596,00

 

1.608,63

1.600,00

II Semestre

1.596,00

1.596,00

 

1.600,00

1.600,00

I Semestre

1.613,36

1.596,00

 

1.617,26

1.600,00

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.bcv.org.ve/excel/2_5_3.xls?id=43


GLOSARIO DE TERMINOS

Balanza de pagos:

Registro de las transacciones económicas, generalmente anual, entre los residentes de un país y el resto del mundo. Parte de las cuentas nacionales que contabiliza las operaciones hechas con el exterior. Consta de la cuenta de capital y de la cuenta corriente.

 

Bolívar:

Unidad monetaria oficial de Venezuela. Se abrevia Bs.

 

Capital:

En sentido empresarial, aporte hecho por los socios para constituir una empresa. También representa una suma de dinero dada en préstamo a cambio de su devolución al final de un lapso dado. Conjunto de bienes que posee una persona o empresa.

 

Control de cambio:

Medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas.

 

Cotización de una moneda:

Precio asignado públicamente a una moneda en función de otra.

 

Cuenta corriente:

Uno de los dos componentes de la balanza de pagos. Está integrada por la balanza comercial, que recoge los movimientos de bienes, y la balanza de servicios, que muestra el movimiento de las exportaciones e importaciones de todo tipo de servicios.

 

Cuenta de capital:

Uno de los dos componentes de la balanza de pagos. Refleja los movimientos de capitales que ingresan a un país para inversión y los que salen. Expresa la cantidad de dinero invertida en el país.

 

DEG:

Siglas de Derechos Especiales de Giro. Activo de reserva internacional, creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para complementar los activos de reserva de sus países miembros (tenencias oficiales de oro, divisas y posiciones de reserva en el FMI). Es un instrumento rápidamente canjeable por efectivo.

 

Deuda externa:

Compromisos financieros (préstamos) que un país tiene con entidades financieras internacionales públicas o privadas o con otros países.

 

Devaluación:

Pérdida de valor de una moneda local frente a una moneda extranjera.

 

Dividendo:

Porción de los beneficios de una empresa que se reparte entre los accionistas.

 

Divisa:

Sinónimo de moneda extranjera. El término se aplica a billetes y monedas extranjeras, depósitos en bancos e instituciones financieras internacionales, transferencias, cheques y letras.

 

Dólar:

Unidad monetaria oficial de varios países. Por defecto se refiere a la moneda de los Estados Unidos de Norteamérica, que al ser la principal moneda de reserva de los países del mundo, es la moneda por excelencia de las transacciones internacionales. Se abrevia USA.

 

Exportación:

Venta de productos locales a países extranjeros para su consumo o procesamiento en los últimos. En pago por sus productos, el exportador recibe divisas que luego podrá convertir a moneda local.

 

FMI:

Siglas del Fondo Monetario Internacional (1945). Organismo internacional para la promoción de la cooperación monetaria internacional y estabilidad económica. Financia temporalmente los problemas de balanza de pagos de sus países miembros (184).

 

Fuga de capitales (también de divisas):

Fenómeno en el cual los capitales de un país, convertidos en divisas, salen masivamente de él, a menudo a causa de incertidumbre económica, política o de especulación, entre otras.

 

Importación:

Compra e introducción legal de un producto extranjero en un país. Para su adquisición, el importador requiere de divisas.

 

Inflación:

Aumento sostenido del nivel general de precios, disminuyendo el valor real de la moneda.

 

Ingreso fiscal (también público):

El que percibe el sector público y conforma el presupuesto nacional. Resulta de la recaudación tributaria (cobro de impuestos) y otros ingresos como las rentas nacionales. Puede ser ordinario (que se repite en el tiempo) o extraordinario (que ocurre circunstancialmente).

 

Inversión:

Flujo de dinero usado para crear y mantener bienes de capital destinados a producir otros bienes, o a la realización de proyectos con intención de lucro.

 

Inversión neta:

Inversión del BCV en instrumentos financieros en divisas (dólares, yenes u otras monedas) y que debe hacerse a través de bancos internacionales de primera categoría. No son depósitos en efectivo sino instrumentos financieros de inversión muy líquidos.

 

Ley de oferta y demanda:

Postulado económico que influye directamente sobre el precio de bienes o servicios. Estos tenderán a subir, si la demanda es superior a la oferta, y a bajar en caso contrario.

 

Liquidez:

Facilidad con que un activo (efectivo, divisas, valores, depósitos, etc.) puede convertirse en dinero. El grado de liquidez de los activos se mide por la facilidad de convertirlos en dinero efectivo.

 

Mercado cambiario:

En el que se compran y venden divisas. En un control de cambio, este mercado es regulado.

 

Mercado de capitales:

Conjunto de instituciones financieras (bancos, bolsas de valores y otras) donde se negocian títulos públicos o privados, canalizando la oferta y demanda de préstamos financieros.

 

Mercado negro (también paralelo):

Generalmente aparece cuando hay restricciones impuestas en la negociación de un bien. Mercado clandestino en el que puede adquirirse o venderse un bien. Como escapa a las regulaciones de las autoridades competentes, en el caso de las divisas, el mercado negro absorbe su demanda y produce un alza en el tipo de cambio que maneja.

 

Paridad:

Valor de una moneda en relación con el patrón monetario internacional vigente o respecto a otra.

 

Pasivos:

Deudas que contrae un individuo, empresa o nación.

 

Regalía:

Impuesto de explotación del petróleo que se calcula en base a un porcentaje del crudo producido, medido en el campo de producción, y que es pagadero al Estado venezolano.

 

Régimen de bandas:

Esquema cambiario en el que el tipo de cambio fluctúa libremente según la oferta y la demanda, entre un nivel mínimo y otro máximo predeterminados.

 

Reservas internacionales:

Capitales que están en posesión del banco central de un país y que le permiten, entre otras cosas, financiar pagos al exterior y garantizar la circulación interna de la moneda.

 

Reevaluación de una moneda:

Elevar su valor respecto a otras monedas.

 

RUSAD:

Siglas del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas, organizado por CADIVI para identificar a las personas o empresas que son elegibles para realizar transacciones con divisas.

 

SENIAT:

Siglas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Ente gubernamental autónomo, adscrito al Ministerio de Finanzas, encargado de la recaudación de los impuestos en Venezuela.

 

Subvaluación:

Valor inferior de una moneda respecto a su valor real.

 

Tipo de cambio (también tasa):

Precio o valor de una moneda respecto a otra. De ser real, es el que refleja la fortaleza de una economía en comparación con la del país tomado como referencia. Si es nominal, es el precio por el cual se cambia una moneda extranjera, independientemente de lo anterior. De ser fijo, es obligatorio y pautado por la autoridad monetaria del país, Si es libre o flotante, es fijado autónomamente por el mercado a través de la oferta y la demanda, sin intervención gubernamental.

 

Unidad monetaria:

Medio oficial de cambio de una nación. Está representada por los billetes y monedas de curso legal y sirve como unidad de cuenta de las transacciones realizadas dentro del país.


CONCLUSION

 

Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. En los sistemas de tipos de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio (su tipo de cambio). Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida.

 

Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podrá aumentar (revaluarse) o disminuir (devaluarse) cuando las autoridades monetarias lo consideren necesario. Los sistemas de tipos de cambio fijos suelen fijarse en relación a una moneda: en el sistema de Bretton Woods el dólar estadounidense; en África occidental el franco francés, a los DEGs del FMI o a una cesta de monedas.

En Latinoamérica numerosos países fijan su moneda con respecto al dólar, mantienen paridades fijas o deslizantes y por tanto forman parte del denominado "bloque del dólar". Los bancos centrales tienen que mantener fijo el tipo de cambio entre unas bandas de fluctuación de más – menos 2,25% para la mayoría.

 

Finalmente, es necesario señalar, dada la investigación presentada, que para la fecha el tipo de cambio en nuestro país, se encuentra en Bs. 2.144,60 para la compra del dólar y Bs. 2.150,00 para la venta, esto según información recabada de la página Web del Banco Central de Venezuela.


BIBLIOGRAFIA

 

http://www.bolsadecaracas.com/esp/index.jsp

http://www.mf.gov.ve/framelista.asp?sec=1500

http://www.bcv.org.ve/blanksite/c2/indicadores.asp

http://www.cnv.gob.ve/site/informes.php

http://www.cadivi.gov.ve/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Color coding for safety: Windows Live Hotmail alerts you to suspicious email. Sign up today.

No hay comentarios: