UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"SIMÓN RODRÍGUEZ"
NÚCLEO PALO VERDE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

TEMA 1: GENERALIDADES.

1. DEFINICIÓN DE FINANZAS.
2. CONCEPTO DE FINANZAS INTERNACIONALES.
3. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
4. NOMENCLATURA USADAS EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
5. VALOR DE CAMBIO CON RESPECTO AL DÓLAR Y AL EURO.
6. TIPOS DE OPERACIONES INTERNACIONALES.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

TEMA 2: BALANZA DE PAGOS.

1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE CUENTAS.
2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES.
3. PROBLEMAS EN EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN LA BALANZA DE PAGOS.
4. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA BALANZA DE PAGOS.
5. DESCRIPCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS EN VENEZUELA DESDE EL AÑO 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 3: SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.
2. SISTEMA PATRÓN ORO: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
3. SISTEMA BRETÓN WOODS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO DESDE 1944 HASTA EL PRESENTE.
4. INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: SU CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA, ROL DE ESTOS ORGANISMOS A NIVEL GLOBAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
5. BANCO MUNDIAL: CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA Y ROL DE ESTE ORGANISMO MUNDIAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS HASTA EL PRESENTE.
6. BANCO INTERNACIONAL DE PAGO (COMPENSACIÓN): ACUERDO DE BASILEA: SU CREACIÓN, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
7. SISTEMA MONETARIO EUROPEO: CREACIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
8. LA MONEDA EURO: COTIZACIÓN, ESTRUCTURA (CANASTA DE VARIAS MONEDAS).
9. DERECHO ESPECIAL DE GIRO: CONCEPTO, FUNCIONES Y ESTRUCTURA.

TEMA 4: MERCADO CAMBIARIO.

1. CONCEPTO DE DIVISA.
2. MERCADO DE DIVISAS.
3. OPERACIONES DE CAMBIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL.
4. TIPOS DE COTIZACIONES DE CAMBIO.
5. CONTRATOS A FUTURO (FORWARD): CONCEPTO, FUNCIONES Y TIPOS DE CONTRATOS.
6. SISTEMA CAMBIARIO DE BANDAS: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
7. RIESGO CAMBIARIO: CONCEPTO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL RIESGO CAMBIARIO: POSICIÓN CORTA Y POSICIÓN LARGA, TIPOS DE RIESGOS DE CAMBIO: TRANSACCIÓN DE BALANCE Y ECONÓMICO, ENDEUDAMIENTO EMPRESARIAL EN MONEDA EXTRANJERA.
8. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 5: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.
3. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CRÉDITOS INTERNACIONALES. (TRAER MODELO).
4. MERCADO DE EURODÓLARES: TIPOS Y FUNCIONAMIENTO (TRAER MODELO).
5. MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS: CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE BONOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
6. MERCADO DE EUROCRÉDITOS: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TEMA 6: FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. CARTA DE CRÉDITO: DEFINICIÓN, TIPOS, MODALIDADES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS (TRAER MODELO).
3. COBRO DOCUMENTARIO: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
4. ACEPTACIÓN BANCARIA: CONCEPTO Y TIPOS. (TRAER MODELO).
5. FACTORIZACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS (TRAER MODELO).
6. FORFETIZACIÓN: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
7. ARRENDAMIENTO INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
8. PERMUTA INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).

TEMA 7: MERCADO BURSÁTIL INTERNACIONAL.

1. MERCADO WALL STREET (NEW YORK): FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
2. MERCADO DEL ORO: FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
3. DEUDA EXTERNA MUNDIAL: MERCADO DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA, TIPOS DE TÍTULOS QUE SE COTIZAN Y OPERACIONES; PLAN BRADY: CONCEPTO, VENTAJA Y DESVENTAJAS.
4. DEUDA EXTERNA VENEZOLANA: COMPORTAMIENTO DESDE 1983 HASTA NUESTROS DÍAS.
5. CLUB DE PARÍS: FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
6. MERCADO DE TÍTULOS ADR Y GDR: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO DE ESTOS TÍTULOS.

TEMA 8: INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA.

1. CONCEPTO.
2. EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA EN LA BALANZA DE PAGOS EN EL PAÍS RECEPTOR Y DEL PAÍS INVERSOR.
3. LA EMPRESA MULTINACIONAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, VENTAJA Y DESVENTAJAS DE SU INSTALACIÓN EN EL PAÍS.
4. FINANCIAMIENTO DE CASA MATRIZ A FILIAL Y VICEVERSA.
5. ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO EN VENEZUELA (TRAER 02 MODELOS DE CASOS EN NUESTRO PAÍS).
6. COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA NUESTROS DÍAS.

martes, 28 de abril de 2009

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL GRUPO 3



 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZ

NUCLEO PALO VERDE

CURSO: FINANZAS INTERNACIONALES

FACILITADOR: ISMAEL ARELLANOS

SECCIÓN: "B"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DOS SANTOS DAYANA

C.I.17.982.439

GARCÍA KARLA

C.I.17.444.718

GONZÁLEZ EMILY

                                                                                    C.I. 13.580.922

PERNIA ANDREINA

C.I.

PEREZ MORELA

C.I.

                       

 

CARACAS, ENERO 2009

Sistema monetario internacional

 

Sistema monetario internacional o sistema cambiario son las reglas, costumbres, instrumentos, facilidades crediticias y organizaciones que afectan o intervienen en el procedimiento de pago de obligaciones internacionales (Salvatore, International Economics), o sea, la circulación internacional de dinero. En los pagos internacionales se presentan desajustes periódicamente, los cuales se reflejan en la balanza de pagos de un país, ya sea en de superávits o déficits. Dentro del orden monetario internacional deben existir mecanismos que permitan financiar estos desajustes en forma temporal; fijar las tasas de cambio de las monedas entre sí, y dar, por lo menos en apariencia, una estabilidad a todas estas reglas y normas que rigen las relaciones económicas entre los países. Un sistema financiero internacional debe tener como propósito:

a)      La creación de un sistema de cambio, por el cual se fijen las normas para la determinación de las paridades relativas entre las monedas de los distintos países del mundo. Este sistema de cambio debe estar dise­ñado en forma tal que permita, a través de ajustes de estas paridades u otros mecanismos, acomodar los desequilibrios temporales o perma­nentes en la balanza de pagos de los diferentes países del mundo.

b)      Centralizar, en una autoridad monetaria internacional, las reglas de juego básico que los países están dispuestos a respetar en la fija­ción o elaboración de su sistema de cambio externo, tomando en consideración que las relaciones económicas internacionales son entre estados soberanos, y por lo tanto se deberá respetar cierto grado de autonomía de la política económica de cada país.

c)      Crear liquidez para el desarrollo del comercio internacional. El siste­ma monetario debe crear una liquidez suficiente para el desarrollo adecuado y amplio del comercio internacional. El sistema cambiario mantiene e incrementa el comercio internacional en forma universal e, individualmente, incrementa las exportaciones o las importacio­nes de modo de lograr ajustes en los desequilibrios en las balanzas comerciales. Según el profesor Friedman, el objetivo comercial de cualquier sistema de cambio es lograr y mantener una comunidad mundial próspera que esté participando en un comercio multilateral no restringido (Friedman, The Case for Flexible Exchange Rates).

d)      Lograr ajustes en los desequilibrios en las balanzas de pago realizan­do el menor número de desajustes en las economías internas de cada país. Los ajustes a su vez deben realizarse con la celeridad necesaria, de modo que un país no tenga que estar en una constante situación de desequilibrio. De aquí que el sistema cambiarlo se va­lore de acuerdo con la capacidad y rapidez con que se efectúan los ajustes.

e)      Buscar una estabilidad en las tasas de cambio. Ciertamente, en un sistema de cambio, ya sea flotante o fijo, se debe ajustar las tasas de cambio pero los ajustes en las mismas deben ser tales que se reali­cen únicamente cuando sean necesarios y logren a mediano plazo Una aparente estabilidad en las tasas de las monedas entre sí.

f)       Establecer mecanismos que permitan el/mandamiento de los déficits a corto y largo plazo en la balanza de pagos de los países en vías de desarrollo, los cuales deben ser receptores de ahorro de los países desarrollados.

 

El sistema monetario internacional presenta problemas económicos, po­líticos y financieros. Es un problema de tipo económico en el sentido de que las distintas normas y mecanismos que se adopten para las fijaciones de tasas de cambio e instrumentos para financiar, tanto la liquidez del sistema en general como déficits temporales o permanentes en la balanza de pago de algunos países, deben ser tales que permitan el crecimiento económico de los países, el crecimiento del comercio internacional y el ajuste, de las políti­cas monetarias internas de los países miembros.

En segundo lugar, el sistema monetario internacional es un problema de tipo político, ya que quienes intervienen en la formulación de las reglas que lo regulan son estados soberanos y sus autoridades monetarias. Como tal, dichos estados siempre tienen, en esa participación, limitaciones que provienen de consideraciones políticas internas. Estas fueron igualmente expandidas, en la década del 70, a consideraciones de tipo regional, o sea que ciertas determinaciones respecto al mecanismo del sistema deben tener en cuenta consideraciones políticas de las regiones a las cuales pertenecen los países. En tercer lugar, el sistema monetario internacional debe tomar en consideración las estructuras financieras existentes. Hoy, más que nun­ca, el sistema monetario internacional está alimentado por lo que se deno­mina la banca comercial internacional que ha adqui­rido flexibilidad en transferencia de fondos y en la realización de operacio­nes financieras, lo que ha permitido realizar ajustes más rápidos de los que existían hace 50 años cuando se estableció el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

 

Tipos de sistemas de cambio

Dentro de la definición de lo que es un sistema monetario internacio­nal, la parte más importante y ciertamente más delicada es la del mecanis­mo utilizado para fijar la tasa de cambio de las monedas de los países. El sistema de cambio puede ser fijo o flexible. Cambio fijo es cuando la tasa de cambio está fijada, o sea, definida por una autoridad monetaria (nacio­nal o internacional). Sistema de cambio flexible es cuando la tasa de cam­bio es el producto de la libre oferta y demanda en los mercados de cambio.

Otra forma de analizar los sistemas cambiados es en base al grado de compromiso de utilización de reservas del país para los efectos de defender la paridad de cambio. En un sistema de cambio flexible en teoría la paridad de cambio está fijada libremente por la oferta y demanda de divisas en el mercado. Sin embargo, a veces hay un grado menor o peque­ño de intervención de las autoridades monetarias mediante la utilización de reservas para mantener la paridad aproximadamente igual a una paridad deseada. En el caso de un sistema de cambio fijo el Banco Central, autori­dad monetaria correspondiente, siempre está dispuesta a intervenir en los mercados para los efectos de comprar o de vender divisas contra moneda nacional para los efectos de mantener la paridad de cambio preestablecida, por lo cual si la tasa fija es menor que la que sería la tasa de mercado, el Banco Central tiene que usar divisas.

 

 

Desarrollo del sistema monetario internacional (1845 - 1985)

Entre 1850 y 1914, el sistema monetario internacional, con ligeras varia­ciones, operaba como un sistema de patrón oro, permitiendo además que los países pudieran operar a través de intercambios de moneda, las cuales a su vez estaban respaldadas con una paridad oro. Al estallar la Primera Guerra Mundial, las entregas de oro fueron suspendidas por parte de la mayoría de los países. En 1920, estalla en Europa la crisis de la Gran Inflación, y luego en Estados Unidos, la Gran Depresión de 1929, que arrastró a la mayoría de los países. Como resultado de esta crisis, Inglaterra suspendió en 1931 la paridad de la libra esterlina con el oro. Luego, Estados Unidos en 1933 devaluó la paridad de su moneda con el oro, e impuso medidas restrictivas a la tenencia de oro por parte de particulares. El sistema monetario que se adoptó en Bretton Woods es producto de las consultas y reuniones permanentes que tuvieron los países, inclusive durante la Segunda Guerra, orientadas al establecimiento de sistemas de cambio que pudieran promover el comercio internacional y dar cierto gra­do de seguridad a los particulares.

 

SISTEMAS EN BASE AL PATRÓN ORO (SISTEMAS EN BASE A METALES).

El sistema en base a la paridad oro, definido en forma estricta, es un sistema monetario internacional en el que existe el oro como única reserva y donde el mecanismo oficial para cancelar obligaciones de un país, es el oro (Walter, International Economics). Bajo un sistema estricto de paridad oro, la cantidad de moneda en circulación en la economía interna está definida por una cantidad determinada de oro que constituye la reserva del país. En la forma primitiva del sistema, la moneda en sí estaba acuñada en oro, por lo tanto ésta cargaba su propia reserva. En una forma más sofisticada, circula papel moneda pero con la garantía de la autoridad monetaria central de reembolsarlo por una cantidad determinada de oro. Por ejemplo, una unidad monetaria era equivalente a un gramo de oro.

Bajo un sistema de paridad oro, el valor externo de la moneda correspon­de a los componentes de oro que ésta tiene, o sea que el oro define en forma automática la paridad. Por ejemplo, si tenemos los países «A» y «B», y la moneda del país A tiene una paridad de oro de un gramo, o sea, que por cada unidad monetaria la autoridad central entrega un gramo de oro, y en el país B, la moneda tiene una paridad con el oro de una unidad monetaria igual a cinco gramos de oro, la relación entre la tasa de cambio de la moneda A con la moneda B tendrá que corresponder a los componentes de oro de ambas mo­nedas. Así: A5 = Bl. Por cada cinco unidades de moneda A se recibe una unidad de moneda B. Esta paridad está garantizada por el hecho de que si en algún momento hubiere una diferencia y no coincide la relación de cada mo­neda con su componente de oro, el arbitraje obligaría a que dichas monedas buscaran su paridad. Por ejemplo, si en el mercado se requieren seis monedas del país A para comprar una moneda del país B, la tendencia sería adquirir moneda B por oro y cambiar B por A, y convertir A en oro; con ésto se recibe 1/5 más de oro de lo que se recibiría con moneda B, y volver a hacer la operación, o sea convertir el oro en moneda B; por supuesto que ésto no ocurriría por mucho tiempo y eventualmente las paridades se encontrarían.

En un sistema de paridad oro, o de papel oro, el oro sirve en operacio­nes internacionales para saldar déficits o desequilibrios en la balanza de pagos de un país determinado, así como de mecanismo, para fijar la paridad externa de la moneda. Con este sistema, si hubiere un desequilibrio en la balanza de pagos de un país determinado, éste lo pagaría mediante la entre­ga de cierta cantidad de oro. Por cuanto la cantidad de moneda en circula­ción está determinada por la cantidad de oro que tiene un país, la entrega del oro provocaría una baja en la cantidad de la moneda en circulación, lo cual equivale a una reducción en la oferta monetaria interna del país, lo cual produciría (asumiendo que los precios son flexibles) una disminución en los precios internos.

Asumimos en el sistema de paridad oro que la masa monetaria está compuesta exclusivamente por oro (o papel representativo de oro). Utili­zando la identidad:

D . V = P . C

Donde D es la cantidad de dinero en circulación, V la velocidad del dinero, P el precios de los bienes y servicios, y C la cantidad o volumen físico de bienes y servicios. Para los clásicos, las transacciones (C) y la velocidad de circulación del dinero (V) son constantes, por lo cual cualquier cambio de D se refleja en cambio de P. Un país que tenga un desequilibrio en su balanza de pagos, reducirá su tenencia en oro, lo cual equivale a una reducción en D, lo que tiene como efecto una reducción en el nivel de P. Esta reducción de P, eventualmente produce un incremento en las exporta­ciones, reducción en importaciones y subsiguientemente un ajuste en la balanza de pagos (Grubel, The mternational Monetary System).

Este ajuste se produce en la economía interna del país con desequili­brio en la balanza de pagos, pero no afecta la paridad externa de su mone­da, la cual (en el ejemplo de país A y B) sigue siendo el resultado del contenido relativo de oro entre cada moneda (A y B).

El sistema de patrón oro en cierta forma ha existido desde mediados del Siglo XV, aun cuando en la forma descrita, aparentemente aparece en 1850, cuando es adoptado por Estados Unidos, Francia y luego, por Bélgi­ca, Suiza e Italia (Grubel, The International Monetary System). Durante este período era un sistema bimetálico, o sea, en parte se adoptaba un patrón oro y en parte se adoptaba patrón plata o patrón otros metales. Por lo pronto, circulaban dentro de las economías internas, además de las mone­das de oro, monedas acuñadas en plata y en cobre. El sistema terminó en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando todos los países decidieron no cumplir sus obligaciones de convertir sus monedas en oro. Después de la guerra, Gran Bretaña y Estados Unidos resumieron su respal­do de oro a sus monedas, pero esta situación sólo duró hasta 1931 para la libra esterlina y hasta 1933 para el dólar norteamericano.

 

Patrón de cambio oro.

Una variación del sistema de patrón oro, es el de patrón de cambio oro, que forma parte del sistema adoptado por el Acuerdo de Bretton Woods, en 1944. Bajo un sistema de patrón de cambio oro («Gold Exchange Stan­dard»), se fija una o varias monedas de reserva, las que a su vez asumen la obligación de ser convertidas en oro; el resto de los países del sistema fijan su paridad, no en relación a un contenido de oro sino a una paridad con la moneda de reserva. De este modo, un país tiene una paridad oro en forma indirecta, o sea medida a través de la que tiene con la moneda de reserva y a su vez, la paridad que ésta tiene con el oro.

 

EL CONVENIO DE BRETTON WOODS (1944-1971)

 

En 1944, se reunió en Bretton Woods (New Hampshire, Estados Uni­dos), un grupo representativo de los países que estaban en guerra con Alemania, incluyendo la Unión Soviética. El propósito fue fijar reglas gene­rales sobre la operación de un sistema monetario internacional que permi­tiera ajustar los desequilibrios y distorsiones que habían aparecido en las dos décadas anteriores a la Segunda Guerra.

En 1944 se aprobó en la ciudad de Bretton Woods (New Hampshire), el convenio del Fondo Monetario Internacional y la creación del Banco Mundial. La Unión Soviética y la mayoría de los países detrás de la Cortina de Hierro (aunque no en su totalidad) no participaron en los acuerdos definitivos. Estos tenían tres propósitos fundamentales:

a.       Creación de un mecanismo de cambio fijo.

b.      Creación de un mecanismo de reserva.

c.       Creación de un mecanismo de financiamiento a largo plazo para países en vías de desarrollo.

 

a.       Creación de un mecanismo de cambio fijo (Sistema fijo con el dólar como patrón)

Bajo el convenio original del FMI se estableció un mecanismo de cambio fijo donde las monedas podían determinar su valor en relación a un contenido de oro, o a una tasa fija con relación al dólar norteamericano. El mecanismo que se adoptó fue que los Estados Unidos fijó el dólar, en relación al oro, con un valor de US$35 / onza de oro (el precio exacto fue $34.9145 vendedor / 35.087 comprador). A su vez, los demás miembros del FMI fijaron el valor de sus monedas en base a una tasa fija con el dólar, pero permitiendo una banda de fluctuación de un + 1%. Las tasas fijas se defenderían a través de la participación de los países miembros del FMI en los mercados de cambio comprando o vendiendo su moneda para mante­ner su paridad con relación al dólar dentro de las bandas predefinidas.

La paridad de dos monedas diferentes al dólar, bajo el sistema de Bretton Woods, se fija cruzando la paridad.  A su vez, por ser las paridades de las monedas las que están fijas con respecto al dólar, el dólar abandona su derecho de fijar una paridad con respecto a moneda alguna y sólo fija su paridad con respecto al oro, éste es el problema de la enésima moneda ("James Ingram, International Economics). Bajo un sistema de cambio con dos monedas, existe una sola paridad; si hay tres monedas sólo habrá dos paridades, y si existen N monedas habrá N-l paridades. Esto significa que uno de los países (el de la enésima moneda) tiene que abandonar su dere­cho de fijar su paridad. Bajo Bretton Woods, la enésima moneda fue el dólar USA.

De acuerdo a los convenios del FMI una moneda podía ser devaluada, o sea su tasa fija con respecto al dólar ser modificada más allá de la fluctuación de + 1%, y hasta un 10%, sin autorización del FMI y se podía devaluar en exceso de un 10%, en el caso de que tuviera un problema estructural que lo justificara y sujeto a la aprobación del FMI. Esta característica fue la que llevó a denominar el sistema como de cambio fijo.

De hecho, bajo esta modalidad, el dólar se convirtió en la moneda de reserva para todos los países del mundo, pasando a ser el patrón casi uni­versal del sistema de cambio. Los bancos centrales conservaron el derecho ¿e comprar o vender oro en los mercados pero a una tasa que reflejara la relación del valor de su moneda con el oro a través de la tasa de cambio de aquella con el dólar, y la paridad fija del dólar con el oro (US$35 / 1 oz). Es ¿e hacer notar que al ser el dólar el patrón del sistema, el gobierno norte­americano ya no tenía la obligación de intervenir en los mercados de cambio para mantener la paridad de su moneda con las demás. Cualquier dis­torsión en este mecanismo implicaba una obligación por parte de la autori­dad monetaria del país cuya moneda se estaba distorsionando con relación al dólar, ya fuera que subiera hasta el límite de la banda superior o inferior de la paridad fijada.

Bajo el sistema de cambio adoptado en Bretton Woods, todas las mo­nedas tenían una paridad de oro, pero que, se definía a través del dólar. Si el dólar tenía una paridad de US$35 la onza y, a su vez, de 4/1 con el marco alemán, la paridad de oro con el marco alemán era de DM140 / oz.

Como una nota histórica señalamos que el sistema de Bretton Woods fue un diseño del conocido economista británico, John Maynard Keynes, y del economista norteamericano, Harry White. Keynes inicialmente propuso que se eliminara el papel del oro en el nuevo sistema monetario que se iría a adoptar, como también el papel de una moneda nacional como patrón, y en su lugar se utilizara una moneda mundial abstracta que Keynes había denominado Bancor. Lamentablemente, como se probó después a través del desarrollo del sistema, el oro fue insuficiente como mecanismo para permitir el crecimiento de las transacciones internacionales. Esta limitación creó la crisis de liquidez, la cual se estaba supliendo artificialmente con dólares, e igualmente llevó, a principios del '70, a la modificación del siste­ma financiero internacional (Denizet, Le Dollar).

 

b.      Creación de un mecanismo de reserva.

Bajo un sistema de cambio fijo, o sea donde la paridad externa de una moneda está predefinida en relación con otra u otras monedas, como en el de Bretton Woods donde las paridades externas están fijadas con relación al dólar, es necesario que las autoridades monetarias, miembros del sistema, tengan disponibilidad de divisas u otras reservas en un monto suficiente para hacer frente a distorsiones temporales en la oferta o la demanda de su propia moneda. Las reservas constituyen los activos que tiene un país de­nominados en monedas extranjeras u otros valores, tales como oro, que son fácilmente convertibles en medios de pago (moneda extranjera) en un monto suficiente para dar frente a un exceso en los mercados de la oferta de su propia moneda. Si las reservas no existieran, entonces el mercado depreciaría la moneda por debajo del valor convenido en el sistema de cambio fijo.

Con la adaptación del sistema de Bretton Woods, los países continua­ron manteniendo posiciones de reserva como lo venían haciendo hasta ese entonces, tanto en oro como en divisas extranjeras, a su propia escogencia. Fundamentalmente, después de 1944, la mayoría de los países continuaron manteniendo reservas en oro, dólares norteamericanos, libras esterlinas y francos franceses. Adicionalmente, el FMI creó un mecanismo de cuotas para los países miembros que ayudaría a expandir la cantidad de reservas disponibles, lo cual permitiría dar frente a la obligación de mantenimiento de una paridad fija por parte de los países miembros con relación al dólar.

De aquí que bajo el sistema de Bretton Woods, las reservas de los países pasaron a ser: (1) reservas nacionales, o sea la cantidad de oro, y divisas tenidas directamente por cada miembro o por la autoridad monetaria de cada país miembro; y (2) reservas en forma de cuotas en el FMI.

El sistema inicialmente consistía en la suscripción de cuotas por cada país miembro. El monto de ellas se fijó en relación a la importancia del comercio internacional de cada país. La cuota fue suscrita inicialmente me­diante el aporte del 25% en oro y el 75% en moneda nacional. El monto original de las cuotas del FMI fue de US$8.800MM, sujeto a una revisión quinquenal. Entre otras, la cuota de los Estados Unidos fue de US$2.750MM y la de Gran Bretaña US$1.300MM (Lowenfeld, The Internaüonal Monetary System). Las cuotas de los países miembros estaban denominadas en dóla­res norteamericanos a pesar de que las mismas consistían en aportes en sus propias monedas, así como en oro. Por supuesto, siendo que la moneda y el oro tenían paridades fijas con respecto al dólar, la fijación del valor de las cuotas en dólares era sencilla.

Bajo el sistema de cuotas se estableció igualmente el derecho de giro. De este modo, cada país miembro tenía derecho periódicamente a girar contra su cuota en el FMI. El giro se hacía con el intercambio de la moneda nacional correspondiente a la cuota suscrita por un país, por la moneda de otro. Por ejemplo, si el país A tenía necesidad de divisas del país B, hacía un intercambio en el FMI de su cuota por unidades de moneda del país B. Entonces procedía a pagar desequilibrios temporales en su balanza de pa­gos con el país B. El derecho de giro se constituyó en una forma de crédito temporal que se extendía a cada país y donde el país que hiciera utilización de él asumía igualmente la obligación de repagar el giro, y asimismo pagar intereses sobre el monto girado.

Tanto la posición de reservas en el FMI como las reservas propias de un país constituyen lo que se llama una reserva internacional. Estas deben estar comprendidas por lo que se denomina activos de reserva. No todo crédito o tenencia extranjera por parte de la autoridad monetaria de un país constituye un activo de reserva. Los activos de reserva típicos son el oro, las divisas del Grupo de Cinco y las posiciones de reserva de un país en el FMI. Lo esencial para que sea un activo de reserva es que el mismo pueda ser utilizado por la autoridad monetaria de un país para defender la tasa de cambio de su moneda, o que sea un activo con el cual a su vez se puedan adquirir otros activos, y utilizar éstos para defender la paridad de la mone­da (Joseph Gold, Monetary Reserve Assets). En este sentido, el oro es una activo de reserva porque, si bien el mismo no se usa hoy ordinariamente para liquidar obligaciones con otros países, puede ser convertido en mone­da para que, a su vez, ésta se utilice para el pago de obligaciones interna­cionales.

Con el sistema de cuotas de suscripción con el FMI, los países miem­bros tenían colocados un 75% de su cuota en su propia moneda. Este depósito se crea formando un crédito en el Banco Central, o autoridad monetaria del país, a favor del FMI, con ese 75%. Para proveer fondos a un país en necesidades temporales de financiamiento, se recurre al intercam­bio de cuotas, denominadas en su propia moneda, por montos de otros países miembros. Por ejemplo, el país A puede hacer un intercambio de su cuota en su moneda por porciones de las cuotas en la moneda del país B. Esta es una transacción temporal, por la cual se ponen a disposición del país A medios de pago denominados en la moneda B, con los cuales el país A procede a cancelar obligaciones denominadas en moneda B, provenien­tes de déficits en su balanza comercial y otros. Este mecanismo, llamado Giro Sobre el Fondo, es una forma de endeudamiento temporal que asume cada miembro con el FMI. Al final del período de endeudamiento, el país A, en el ejemplo anterior, devolverá el número de unidades prestadas en mo­neda del país B y recibirá de nuevo su suscripción original. Por realizar esta operación, el país A tendrá la obligación de pagar cierta cantidad de dinero correspondiente a comisiones e intereses.

 

 

 

c.      Desarrollo del sistema internacional de reserva.

Como hemos visto, a partir del convenio de Bretton Woods las reservas internacionales se han dividido en tres categorías diferentes:

                               I.            Posición propia de reservas en divisas. Estas reservas son las que están constituidas por la tenencia de divisas en moneda extranjera en forma directa por parte de las autoridades monetarias de cada país. Por ejemplo, tenencia de dólares, marcos, francos suizos, etc.

                            II.            Posición de reserva de cada país dentro del FMI. Estas constituyen las reservas que comprenden las cuotas o contribuciones por parte de los países miembros, así como la creación de reservas especiales en forma directa por parte del FMI, hoy en día incluyendo los Derechos Especiales de Giro.

                         III.            Oro. Fue inicialmente la base, conjuntamente con el dólar, para definir la paridad de cambio de los países miembros del FMI. Asimismo ha sido, desde mediados del Siglo XIX, un activo de reserva internacional que se utilizó inicialmente para la cancelación de desequilibrios tempo­rales o permanentes en la balanza de pagos de los países y aún sigue siendo, a pesar de haberse modificado el sistema de cambio fijo, uno de los activos de reserva internacional.

 

d.  Creación de un mecanismo de financiamiento a largo plazo para países en vías de desarrollo.

Conjuntamente con la creación del FMI se reconoció que era necesario crear un mecanismo para poder otorgar financiamientos a mediano y largo plazo a países en vías de desarrollo. Los mecanismos de financiamiento, inclusive los de cuotas en el FMI y los Derechos Especiales de Giro, no son un financiamiento a largo plazo; su propósito es simplemente cubrir déficits temporales en la balanza de pagos de algunos países, que les permita soste­ner el valor de su moneda y dar frente al pago de sus obligaciones derivadas de desequilibrios temporales. Por ello era necesario crear un mecanismo de financiamiento a largo plazo que permitiera una verdadera transferencia de ahorro, de países industrializados a aquellos en vías de desarrollo. Con este propósito, en 1948 se fundó el Banco Internacional de Reconstrucción y , así como la Sociedad Financiera Internacional

 

La crisis del sistema (1971 -1973).

Desde el momento de la fundación del FMI y hasta 1971, el sistema de Bretton Woods operó adecuadamente. A pesar de ello hubo devaluaciones de monedas europeas, en 1949 casi la totalidad de las monedas europeas fueron devaluadas, incluyendo la libra esterlina de US$4.03/£ a US$2.80/£; el franco francés, el franco belga, y otros. La crisis de devaluaciones selectas de monedas europeas continuó durante todo este período y Francia volvió a devaluar el franco en un 16% en 1957, un 14% en 1958 y un 11% en 1969.

Además de los problemas de las paridades fijas que se presentaban con ciertas monedas europeas, existía un problema que comenzó a ser aparente en 1958, cíe la sobrevaloración del dólar con respecto a otras monedas internacionales. Al principio, ésta se reflejaba en déficits en la balanza comercial de los Estados Unidos. Sin embargo, este déficit fue acep­tado por ¡a mayoría de los países del mundo ya que los déficit en la cuenta corriente americana creaban reservas internacionales en forma de dólares, las cuales permitían crecimientos en el comercio internacional e incremen­taban la posición de reserva de muchos países europeos. Sin embargo, también comenzaba a traer presiones sobre el valor del dólar. Entre 1958 y 1964, Estados Unidos logró mantener un superávit en su balanza comercial; aprovechó estos años para hacer inversiones en ultramar, las cuales refleja­ron un déficit enorme en su balanza de cuenta capital. Algunos países europeos comenzaron a preocuparse porque la compra de sus propias in­dustrias se hacía mediante el déficit que creaba Estados Unidos en su balan­za de pagos, que a la vez obligaba a los países europeos a recibir los dólares que se utilizaban para comprar sus industrias.

Igualmente, en medio de la crisis del dólar, comenzaron a existir pre­siones en los mercados libres para subir el precio del oro. Bajo el sistema de Bretton Woods, el valor del oro estaba fijado a razón de US$35/oz. La crisis del oro tuvo varias facetas, por una parte algunos países, como Fran­cia en 1965, comenzaron a criticar el papel de moneda de reserva que tenía el dólar norteamericano y a llamar al establecimiento de un sistema de paridad oro. Simultáneamente con esto, Francia comenzaba a cambiar sus excedentes en dólares por mayores reservas de oro. Por otro lado, el man­tener el precio del oro a US$35/oz. significaba que la producción cíe oro, en vista de los incrementos en costos, se estaba paralizando y las reservas totales del mundo no eran suficientes para crear la liquidez que requería el sistema monetario internacional. Esta falta de crecimiento en las reservas del oro, sin embargo, fue subsanada por un crecimiento en las reservas en forma de dólares norteamericanos, pero con ello la relación oro/US$ iba declinando y con ésto se iba gestando una clásica crisis de confianza (Ja­mes Ingram, International Economics).

El excedente de dólares que se estaban acumulando en las reservas internacionales en muchos países, así como la caída de la relación oro/US$, ciertamente llevó a la creación de una desconfianza en el dólar como un posible activo de reserva. Esta desconfianza se refleja en la disminución gradual de las reservas de oro de Estados Unidos, la cual se debió a la conversión de dólares en oro. Por cuanto Estados Unidos garantizaba la conversión de su moneda en oro, si uno tenía dudas respecto al valor de la moneda norteamericana bastaba con completar dicha conversión. Entre 1950 v 1971, cuando definitivamente Estados Unidos separa la paridad del dólar con el oro, el país pierde más del 55% de sus reservas de oro, habiendo bajado éstas de 652 millones de onzas en 1950, a un total de 291 millones de onzas en 1971.

Ante la duda de que Estados Unidos pudiera seguir cumpliendo sus promesas de convertir dólares en oro, se inició un ataque en los mercados libres contra el oro, incrementando sustancialmente la demanda de éste. Para defender la paridad del dólar con respecto al oro, de US$35/oz., en 1959 se formó un grupo informal de siete países que comenzaron a vender oro en el mercado libre con el propósito de estabilizar el precio. En 1962 este grupo fue formalizado en lo que fue conocido como el «Grupo de Oro» ''Pool de Oro). El Pool de Oro es un acuerdo entre ocho países, incluyendo Estados Unidos, por el cual se obligaban a vender su propio oro en sus reservas para mantener la paridad del dólar con el oro a razón de US$35/ oz. Se dice que en los primeros tres meses de 1967, el Pool cié Oro vendió mas de US$400MM en oro.

Entre 1965 y 1971, era claro que estaban ocurriendo al menos tres fenómenos diferentes:

1.      Se había perdido la credibilidad en la convertibilidad del dólar en oro. Las reservas norteamericanas ya no podían satisfacer las de­mandas de oro por parte de extranjeros;

2.      El dólar ya no era visto como la única posible moneda de reserva dentro del sistema y comenzaron a transferirse reservas internacionales a otras monedas que aparecían más fuertes, como el marco alemán, el franco francés y el franco suizo;

3.      Era evidente que el dólar estaba sobrevaluado con respecto a ciertas monedas europeas y que de continuar esta situación, Estados Unidos seguiría teniendo déficits en su balanza comercial y conservaría una posición no competitiva dentro de los mercados internacionales.

 

El 15 de agosto de 1971, el presidente Nixon oficialmente separó el dólar norteamericano de la garantía de convertibilidad en oro. A partir de ese momento, el dólar se convirtió en un verdadero papel moneda y cesó el sistema del patrón oro. Con dicho paso, comenzaron negociaciones fuer­tes entre Estados Unidos y los principales países miembros del FMI, habién­dose llegado en noviembre de 1971 a un convenio conocido como Acuer­do Smithsoniano. En diciembre de 1971, el Grupo de Diez se reúne en el Instituto Smithsonian en Washington y conviene en el establecimiento de una nueva paridad de sus monedas con el dólar, incluyendo, dentro cíe este Acuerdo, una devaluación del dólar norteamericano. No se adopta en esta reunión, sin embargo, la convertibilidad del dólar o cíe cualquier otra mo­neda en oro, por lo cual la eliminación del oro como parte del sistema monetario internacional, al menos en forma oficial, fue definitivamente confirmada. La devaluación del dólar en diciembre de 1971, fue de aproxi­madamente un 10% en relación con las principales monedas europeas.

El Acuerdo Smithsoniano volvió a confirmar el sistema de paridad fija; habiendo establecido nuevas paridades con una devaluación selectiva, se fijó una tasa central para cada moneda con relación al dólar pero con ban­das de fluctuación más anchas de las que habían existido en el Acuerdo de Bretton Woods, quedando las bandas de fluctuación ahora de ± 2-1/4%. Realmente el efecto del Acuerdo Smithsoniano fue la adopción de un siste­ma dólar en lugar de un sistema oro y el dólar pasó a ser más que nunca la moneda de reserva internacional (James Ingram, International Economics).

A pesar de los esfuerzos hechos en 1971, la guerra contra el dólar continuó y en 1973 el gobierno alemán se vio obligado de nuevo a comprar dólares a cambio de su moneda. La reacción general en 1973 fue de comen­zar a flotar el valor de las monedas con relación al dólar, comenzando el franco suizo en enero de ese año. El dólar canadiense ya desde 1971 tenía una paridad flotante con respecto al dólar. Siguieron el ejemplo otras mo­nedas europeas y en febrero de 1973, se adoptó una nueva devaluación del dólar. A pesar de esto, los efectos sobre el mercado de cambio fueron pocos y a finales de 1973, en forma selectiva, los países europeos y Japón fueron adoptando la flotación de sus monedas con respecto al dólar. Este sistema de cambio flotante, imperante para fijar la paridad del dólar con relación a las principales monedas europeas y el yen japonés, ha continuado hasta nuestros días.

 

BANCO INTERNACIONAL DE COMPENSACIÓN (BASILEA)

El Banco Internacional de Pago (BIP) se estableció en 1930 en Basilea, Suiza, como un banco comercial para ser utilizado por los bancos centrales de los países miembros. Su origen se encuentra en los clubes de acreedores que se crearon, después de la Primera Guerra Mundial, con el propósito de buscar fórmulas para reducir la carga de la deuda de los países vencidos en la conflagración, como Alemania (Strange, International Monetary Relations). Cuando se estableció el BIP en Basilea, esta ciudad representaba un punto equidistante entre Alemania y Francia, lo que le daba al BIP cierta neutrali­dad o autonomía. Su función inicial fue la de ayudar a flotar la deuda alemana. Asimismo, originalmente otorgaba facilidades crediticias a los bancos de los países miembros.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el BIP casi perdió sus funciones. Sin embargo, fue tenedor de reservas de oro de muchos bancos miembros y realizaba únicamente operaciones que eran absolutamente indispensa­bles para su sobrevivencia. En 1944, con el acuerdo de Bretton Woods, se pensó que el BIP sería disuelto. Se creía que había tenido relaciones dema­siado estrechas con el enemigo (Alemania). Después de exhaustivas inves­tigaciones se determinó que la neutralidad del BIP había sido un elemento positivo durante la conflagración mundial y el banco continuó sus activida­des, habiendo sobrevivido a la creación del FMI y del Banco Mundial. El total de miembros es de 33 países (a octubre de 1994). El BIP también cuenta con algunos accionistas privados, quienes, sin embargo, no tienen derecho de participar en la asamblea general. Para octubre de 1994 aproximadamente el 85% del total del capital accionario se encuentra en manos de los bancos centrales y el 15% restante con accionistas privados. El capital autorizado del Banco es de 1.500MM francos oro, divididos en 600.000 acciones de 2.500 francos oro cada una (marzo de 1994). (franco oro = unidades de 0.29032258 gramos de oro fino) (a marzo de 1994). En 1994 aproximadamente 110 bancos centrales de todo el mundo tenían depósitos en el BIP, que gerenció casi un 10% de las reservas mundiales de cambios extranjeros.

 

Funciones:

El BIP funciona fundamentalmente como un banco comercial para los bancos centrales de los países miembros, a los que en muchas oportunida­des no les gusta actuar en forma directa en los mercados internacionales. Por eso mantienen depósitos, compran, venden y cambian sus posiciones de una moneda a otra, o sus reservas, a través de operaciones que realizan con el BIP. Entre las funciones fundamentales del BIP se pueden enumerar:

1.      Toma depósitos de los bancos centrales de los países miembros y los recoloca en los mercados internacionales. De esta forma aparece el BIP como tenedor de los depósitos y no los bancos centrales correspondientes. Esto mantiene en el anonimato a los bancos cen­trales.

2.      Compra y vende oro para los bancos centrales de los países miem­bros. De nuevo, utilizando el BIP como intermediario, los bancos centrales no tienen que revelar al público en general que en un momento determinado están comprando o vendiendo oro en los mercados.

3.      Sirve como cámara de compensación entre los miembros, compen­sando cuentas de débitos y créditos en operaciones entre los distin­tos bancos centrales, o sea que actúa como un verdadero banco de compensación.

4.      Participa activamente en los mercados de cambio comprando y ven­diendo monedas, normalmente para la cuenta de los bancos miem­bros. De nuevo, la anonimia aquí es importante. El BIP sirve como una especie de corredor anónimo para los bancos centrales.

5.      Participa en créditos, normalmente a corto plazo, entre los bancos centrales de los países miembros y terceros.

Comité de Basilea

The Basel Committee on Banking Supervision provides a forum for regular cooperation on banking supervisory matters.            El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea establecida por el banco central de Gobernadores del Grupo de los Diez a finales de 1974, se reúne regularmente cuatro veces al año, los miembros del Comité proceden de Alemania, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. El comitéCountries are represented by their central bank and also by the authority with formal responsibility for the prudential supervision of banking business where this is not the central bank. constituye un foro para regular la cooperación en materia de supervisión bancaria. Its objective is to enhance understanding of key supervisory issues and improve the quality of banking supervision worldwide. Su objetivo es mejorar la comprensión de las principales cuestiones relacionadas con la supervisión y mejorar la calidad de la supervisión bancaria en todo el mundo. It seeks to do so by exchanging information on national supervisory issues, approaches and techniques, with a view to promoting common understanding. Trata de hacerlo mediante el intercambio de información sobre las cuestiones relacionadas con la supervisión, los enfoques y técnicas, con miras a promover un entendimiento común. At times, the Committee uses this common understanding to develop guidelines and supervisory standards in areas where they are considered desirable. En ocasiones, la Comisión utiliza este entendimiento común para desarrollar directrices y normas de supervisión en áreas en las que se consideran deseables. In this regard, the Committee is best known for its international standards on capital adequacy; the Core Principles for Effective Banking Supervision; and the Concordat on cross-border banking supervision. En este sentido, la Comisión es mejor conocido por sus normas internacionales sobre la adecuación del capital, los principios básicos para una supervisión bancaria efectiva, y el Concordato en las transacciones de supervisión bancaria.

Main Expert Sub-Committees Principales Sub-Comités de Expertos

·         The Standards Implementation Group El Grupo de Aplicación de las Normas

·         El Grupo de Desarrollo de Políticas

·         El Grupo de Trabajo de Contabilidad

·         El Grupo de Enlace Internacional

More information on each sub-committee is provided below. The Standards Implementation Group El Grupo de Aplicación de las Normas (SIG) was originally established to share information and promote consistency in implementation of the Basel II Framework. (SIG) se creó originalmente para compartir información y promover la coherencia en la aplicación del Marco de Basilea II. In January 2009, its mandate was broadened to concentrate on implementation of Basel Committee guidance and standards more generally. En enero de 2009, se amplió su mandato para concentrarse en la aplicación del Comité de Basilea y las normas de orientación más general. It is chaired by Mr José María Roldán, Director General of Banking Regulation at the Bank of Spain.

The primary objective of the Policy Development Group Grupo de Desarrollo de Políticas (PDG) is to support the Committee by identifying and reviewing emerging supervisory issues and, where appropriate, proposing and developing policies that promote a sound banking system and high supervisory standards. (PDG) apoya a la Comisión mediante la identificación y el examen de nuevas cuestiones relacionadas con la supervisión y, en su caso, proponer y desarrollar políticas que promuevan un sistema bancario sólido y de alta normas de supervisión. The group is chaired by Mr Stefan Walter, Secretary General of the Basel Committee.

The Accounting Task Force (ATF)  works to help ensure that international accounting and auditing standards and practices promote sound risk management at financial institutions, support market discipline through transparency, and reinforce the safety and soundness of the banking system. El Grupo de Trabajo de Contabilidad (ATF) trabaja para ayudar a garantizar que las normas de contabilidad y auditoría y promover prácticas de buena gestión de los riesgos en las instituciones financieras, apoya la disciplina de mercado a través de la transparencia y reforzar la seguridad y solidez del sistema bancario. To fulfil this mission, the task force develops prudential reporting guidance and takes an active role in the development of international accounting and auditing standards.

The International Liaison Group (ILG)  provides a forum for deepening the Committee's engagement with supervisors around the world on a broader range of issues. El Grupo Internacional de Enlace (ILG) proporciona un foro para profundizar el compromiso del Comité con los supervisores de todo el mundo en una gama más amplia de cuestiones. It gathers senior representatives from Argentina, Australia, Brazil, Chile, China, the Czech Republic, France, Germany, Hong Kong, India, Italy, Japan, Korea, Mexico, the Netherlands, Poland, Russia, Saudi Arabia, Singapore, South Africa, Spain, the United Kingdom, the United States and the West African Monetary Union, the European Commission, the International Monetary Fund, the World Bank, the Financial Stability Institute , the Association of Supervisors of Banks of the Americas and the Islamic Financial Services Board.

 

Acuerdo de basilea

 

Basilea I 

En 1988, el Comité de Basilea, publicó el primero de los Acuerdos de Basilea, un conjunto de recomendaciones alrededor de una idea principal: la de establecer un techo para el valor de los créditos que puede conceder una entidad bancaria en función de su capital propio, que se fijó en 12,5 veces el valor de éste último.

Este acuerdo era una recomendación: cada uno de los países signatarios, así como cualquier otro país, quedaba libre de incorporarlo en su ordenamiento regulatorio con las modificaciones que considerase oportunas. Entró en vigor en más de cien países.

 

Basilea II 

La principal limitación del acuerdo de Basilea I está relacionada con la definición de exposiciones de crédito, que ignoraba una dimensión esencial: la de la calidad crediticia y, por lo tanto, la diversa probabilidad de incumplimiento de los distintos prestatarios. Para superarla, el Comité de Basilea propuso en 2004 un nuevo conjunto de recomendaciones. Éstas se apoyan en los siguientes tres pilares:

 

Pilar I: los requisitos mínimos de capital  Constituye el núcleo del acuerdo e incluye una serie de novedades con respecto al anterior: tiene en cuenta la calidad crediticia de los prestatarios y toma además en cuenta los riesgos de mercado y operacional. La norma de Basilea I, que exige fondos propios > 8% suma de la exposición crediticia se reemplaza por fondos propios > 8% de (riesgo de crédito (85%) + riesgo de mercado (5%) + riesgo operacional (10%)).

El riesgo de crédito se calcula a través de tres componentes fundamentales:

·         PD, o probabilidad de incumplimiento

·         LGD, o pérdida en el momento de incumplimiento

·         EAD, o exposición en el momento del incumplimiento

El acuerdo propone distintos métodos para el cálculo del riesgo crediticio. En el método estándar, la PD y la LGD se calculan implícitamente a través de las calificaciones de riesgo crediticio publicadas por empresas especializadas utilizando. En cambio, los bancos más sofisticados pueden, bajo cierto número de condiciones, optar por el método avanzado, que les permite utilizar sus propios mecanismos de evaluación del riesgo y realizar sus propias estimaciones. Existe un método alternativo e intermedio en el que los bancos pueden estimar la PD, el parámetro de riesgo más básico, y utilizar en cambio valores precalculados por el regulador para la LGD.

Pilar II: el proceso de supervisión de la gestión de los fondos propios Los organismos supervisores nacionales están capacitados para incrementar el nivel de prudencia exigido a los bancos bajo su jurisdicción. Además, deben validar tanto los métodos estadísticos empleados para calcular los parámetros exigidos en el primer pilar como la suficiencia de los niveles de fondos propios para hacer frente a una crisis económica, pudiendo obligar a las entidades a incrementarlos en función de los resultados. Para poder validar los métodos estadísticos, los bancos estarán obligados a almacenar datos de información crediticia durante periodos largos, de 5 a 7 años y a garantizar su adecuada auditoría.

 

Pilar III: la disciplina de mercado El acuerdo establece normas de transparencia y define la información acerca de su posición crediticia y nivel de riesgo a los mercados financieros. El objetivo es:

 

1.      La generalización de las buenas prácticas bancarias y su homogeneización internacional.

2.      La reconciliación de los puntos de vista financiero, contable y de la gestión del riesgo sobre la base de la información acumulada por las entidades.

3.      La transparencia financiera a través de la homogeneización de los informes de riesgo publicados por los bancos.

 

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) [1], como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una conferencia de las Naciones Unidas en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945 para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington. Esta integrado por 185 países.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), es el principal organismo mundial de cooperación monetaria  internacional, es el regulador de los sistemas de cambio internacionales y, además, el mecanis­mo por excelencia para proveer financiamientos a países con déficit o problemas temporales en sus balanzas de pago.

Las normas del FMI han sido modificadas dos veces, en 1968 cuando se adoptaron los Derechos Especiales de Giro como un mecanismo para incre­mentar las reservas internacionales de los países miembros y así permitir un mayor desarrollo del comercio internacional mediante una expansión de la liquidez internacional; y en 1978, cuando se hizo efectiva una reforma de los estatutos que incluyó un cambio en las normas relativas al funciona­miento y control de los sistemas de cambio internacional, para adaptarlas a la nueva realidad que había surgido en 1973, cuando los países del Grupo de Diez adoptaron los sistemas de cambio flotante.

Las atribuciones del FMI se derivan de los fines básicos para los que fue establecida la institución, según se exponen en el Artículo I del Convenio Constitutivo del FMI, la carta fundacional que rige toda su política y actividad.

·         Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales.

·         Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países miembros como objetivos primordiales de política económica.

·         Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.

·         Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.

·         Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional.

·         De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros.

El atribuciones más conocidas del FMI es el de institución financiera que facilita recursos a los países miembros que atraviesan problemas temporales de balanza de pagos con la condición de que el país prestatario se comprometa a tomar medidas de ajuste económico que corrijan las dificultades.

 

La Gestión Y Organización Del FMI

El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por gobernadores de los 185 países miembros (un gobernador por país). Todos los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial; los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen dos veces por año. Las operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del organismo en Washington y están a cargo del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros; esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal profesional del FMI. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, y cuenta con la asistencia de tres subdirectores gerentes.

Las Cuotas, constituyen la principal fuente de recursos financieros para el FMI. A cada país miembro del FMI se le asigna una cuota, que en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. El monto total de las cuotas es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de préstamos [2] del FMI. Los gastos anuales de administrar la institución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los intereses (sobre los préstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses (correspondientes a los "depósitos" de cuotas).

 

Funciones De Las Cuotas

La cuota de un país miembro determina los aspectos básicos de su relación financiera e institucional con el FMI. Estos aspectos son:

Suscripción. La suscripción de la cuota de un país miembro determina el tope de los recursos financieros que el país miembro está obligado a suministrar al FMI. El país miembro debe pagar enteramente su suscripción en el momento de ingresar en el FMI: hasta el 25% debe pagarse en DEG o en monedas de amplia aceptación (como el dólar de EE.UU., el euro, el yen o la libra esterlina), mientras que el resto se paga en la moneda del país miembro.

Número de votos. La cuota determina en gran medida el número de votos que le corresponde a un país miembro en las decisiones del FMI. Cada país miembro tiene 250 votos básicos, más un voto adicional por cada DEG 100.000 de cuota.

Acceso al financiamiento. El monto de financiamiento que puede obtener del FMI un país miembro (su límite de acceso) se basa en su cuota. En la actualidad, en virtud de los acuerdos Stand-By y los acuerdos del servicio ampliado un país miembro puede obtener en préstamo hasta el 100% de su cuota anualmente y el 300% en forma acumulada, pero el acceso puede ser más elevado en circunstancias excepcionales.

 

 

Las Actividades Del FMI

En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre las monedas nacionales que hace factible el comercio entre países). Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza. Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera.

El FMI trata de fomentar el crecimiento y la estabilidad económica mundial (y, de este modo, evitar las crisis económicas) alentando a los países para que adopten políticas económicas sólidas.

·         Por medio del Proceso De Supervisión, el FMI ofrece un diálogo y un asesoramiento periódicos en materia de políticas a sus países miembros. El FMI realiza evaluaciones minuciosas de la situación económica de sus países miembros, regularmente una vez al año. El FMI y las autoridades examinan las políticas del país y determinan si éstas son congruentes con la estabilidad interna y externa, incluyendo un crecimiento sostenible, y el FMI hace recomendaciones en caso de que considere que es recomendable hacer ajustes. Los países miembros tienen la opción de publicar la evaluación del FMI, y la gran mayoría de ellos opta por la transparencia, poniendo a disposición del público amplia información sobre la supervisión bilateral. Además, el FMI combina información obtenida a través de distintas consultas para formular evaluaciones de la evolución y las perspectivas económicas mundiales y regionales. El FMI da a conocer sus puntos de vista supervisión multilateral en la publicación bianual Perspectivas de la economía mundial (World Economic Outlook) y en el informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report).

 

·         El FMI Ofrece Asistencia Técnica Y Capacitación (generalmente, sin cargo alguno) a fin de ayudar a los países a fortalecer su capacidad para elaborar y poner en práctica políticas eficaces. La asistencia técnica brindada abarca varios ámbitos: política fiscal, política monetaria y cambiaria, supervisión y regulación del sistema bancario y financiero, y estadísticas.

 

En el caso de los países miembros que tienen problemas para financiar su balanza de pagos, el FMI también funciona como un fondo al que puede recurrirse para facilitar la recuperación.

 

·         La Asistencia Financiera, se otorga con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidad del financiamiento está sujeta a la implementación exitosa de este programa.

 

El FMI sigue conservando su función, de ser un centro de reserva y de liquidez internacional. La primera en­mienda de los artículos fue aquella que adoptó la creación de los Dere­chos Especiales de Giro. Las facilidades crediticias del FMI están disponibles como parte de un acceso a los fondos genera­les, los cuales están compuestos por Derechos Especiales de Giro, oro y divisas propias de los países miembros.

La utilización por parte de los países miembros de sus reservas en el FMI tiene como objetivo ajustar desequilibrios temporales en sus balanzas de pago. Los fondos disponibles en el FMI no constituyen mecanismos de financiamiento internacional en forma permanente; para ello, en principio, se creó el Banco Mundial, así como diversas agencias financieras internacionales. Además de sus propios recursos, el FMI des­pués de las reformas de 1962, ha adoptado la práctica de tomar présta­mos, en forma de divisas, de sus propios miembros. Los primeros présta­mos directos al FMI fueron los Acuerdos Generales de Préstamo (Gab, General Arrangements to Borrow), convenidos en 1962. A través de ellos, los países de lo que se denomina el Grupo de Diez comenzaron a poner a disposición del FMI sus propias monedas en forma de préstamos tempora­les. Los convenios de préstamo se hacen para proveer al FMI de monedas de cualquiera, o de una mezcla, de los países del  (Grupo de Diez). Observamos que cuando el FMI toma préstamos, no puede hacerlo en Derechos Especiales de Giro, evidentemente porque es la moneda creada por el propio FMI; los préstamos los toma en otras monedas. Sobre los préstamos, puede convenir en pagar intereses. Normalmente los acuerdos de préstamos o extensiones de línea de crédito están sujetos a que los países que se comprometen a prestar fondos, no tengan en un momento determinado problemas de balanza de pago.

El FMI realiza también (de manera independiente y en colaboración con el Banco Mundial y otras organizaciones) una intensa labor destinada a reducir la pobreza en países de todo el mundo.

Con los años el FMI ha creado varios instrumentos de crédito o "servicios financieros", acordes a las circunstancias específicas de sus países miembros. Los países de bajo ingreso pueden obtener préstamos a una tasa de interés concesionaria por medio del Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP) y el Servicio para Shocks Exógenos (SSE). Se otorgan asimismo préstamos no concesionarios principalmente mediante los Acuerdos de Derecho de Giro (stand-by), y ocasionalmente a través del Servicio Ampliado del FMI (SAF), el Servicio de Complementación de Reservas (SCR) y el Servicio de Financiamiento Compensatorio (SFC). Además, el FMI proporciona asistencia de emergencia para apoyar la recuperación del país con posterioridad a un desastre natural o un conflicto, en algunos casos a tasas de interés concesionarias.

Salvo el SCLP y el SSE, todos los servicios financieros están sujetos a la tasa de interés del FMI, denominada "tasa de cargos", que está basada en el mercado; en algunos servicios se cobra una "sobretasa". La tasa de cargos se basa en la tasa de interés del DEG, que se revisa semanalmente para tener en cuenta las fluctuaciones de las tasas de interés de corto plazo en los principales mercados monetarios internacionales. Los préstamos de gran cuantía están sujetos a una sobretasa. El monto que un país puede obtener en préstamo del FMI su "límite de acceso" varía con el tipo de préstamo, pero por lo general es un múltiplo de la cuota que aporta el país al FMI. En circunstancias excepcionales, algunos préstamos de la institución pueden exceder estos límites.

En la mayoría de los países de bajo ingreso, esta labor de asistencia está fundamentada en los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Estos documentos son preparados por las autoridades de los países en consulta con la sociedad civil y sus socios externos en el desarrollo con el fin de describir un marco de política económica, estructural y social de gran alcance para fomentar el crecimiento y reducir la pobreza en el país.

 

Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP) y Servicio para Shocks Exógenos (SSE). El mayor número de préstamos del FMI en los últimos años fue concedido en el marco del SCLP. Estos préstamos están sujetos a una tasa de interés de solo 0,5% y su plazo de reembolso es de 5½ a 10 años.

 

Acuerdos de Derecho de Giro (stand-by). Estos acuerdos tienen por objeto ayudar a los países a resolver problemas de balanza de pagos de corto plazo. Estos acuerdos han proporcionado el mayor monto de recursos del FMI. En general, tienen una duración de 12 a 24 meses, y el reembolso debe efectuarse en un plazo de 2¼ a 4 años. Se aplican sobretasas cuando los montos son elevados.

 

Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este servicio fue creado en 1974 para ayudar a los países a resolver problemas de balanza de pagos de más largo plazo que requieren reformas económicas fundamentales. Por consiguiente, el plazo de los acuerdos ampliados es más largo (3 años por lo general) y el reembolso debe efectuarse normalmente en un plazo de 4½ a 7 años. Se aplican sobretasas cuando los montos son elevados.

 

Servicio de Complementación de Reservas (SCR). Este servicio fue establecido en 1997 para atender necesidades de financiamiento de gran escala a muy corto plazo. La pérdida repentina de la confianza de los mercados que sufrieron las economías de mercados emergentes en los años noventa provocó una salida masiva de capital, e hizo necesario que el FMI otorgara financiamiento de volumen mucho mayor que los préstamos concedidos hasta entonces. Se prevé que los países reembolsen los préstamos en un plazo de 1 a 1½ años. Todos los préstamos en el marco del SCR están sujetos a una alta sobretasa de 3 a 5 puntos porcentuales.

 

Servicio de Financiamiento Compensatorio (SFC). El SFC fue creado en 1963 para proporcionar asistencia a los países afectados por una insuficiencia repentina de sus ingresos de exportación o por un aumento del costo de las importaciones de cereales, con frecuencia como resultado de la fluctuación de los precios mundiales de los productos básicos. Las condiciones financieras de este servicio son semejantes a las que se aplican a los Acuerdos de Derecho de Giro, excepto que no se aplican sobretasas.

 

Asistencia de emergencia. El FMI suministra asistencia de emergencia a los países que han sufrido una catástrofe natural o que están saliendo de un conflicto. Los préstamos de emergencia están sujetos a la tasa de cargos básica, aunque los países con derecho al SCLP pueden solicitar una posible subvención de la tasa de interés, y deben reembolsarse en un plazo de 3¼ a 5 años.

 

Proceso de concesión de préstamos

Ante la solicitud de un país miembro, el FMI por lo general otorga un préstamo en el marco de un "acuerdo", que estipula las políticas y medidas específicas que el país convino en poner en práctica para resolver su problema de balanza de pagos. El país, en consulta con el FMI, elabora el programa económico que sirve de base para el acuerdo y lo presenta en una "carta de intención" al Directorio Ejecutivo de la institución. Una vez que el Directorio aprueba el acuerdo, el préstamo se entrega en desembolsos periódicos a medida que se va ejecutando el programa. Las condiciones de desembolso se adoptan después de un estudio técnico. Normalmente, las condiciones se refieren a política monetaria, gasto público, liberación interna de tasas de intereses y liberación de tasas de cambio.

 

Críticas a la acción del FMI

Especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en otorgar nuevos préstamos han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

Algunas de las políticas criticadas son:

  • Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.
  • Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.
  • Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
  • Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil percepción (como el Impuesto al Valor Agregado)
  • Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.
  • Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
  • El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
  • Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.

 

Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del FMI en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.

 

El FMI Reestructura Sus Mecanismos De Crédito

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el 24 de Marzo de 2009 una reestructuración extensiva del marco de crédito de la institución y anunció la creación de una Línea de Crédito Flexible (LCF).

Ante la agudización de las dificultades económicas mundiales, el FMI está implementando una serie de reformas que afianzarán su marco de crédito. Estas medidas son producto de las consultas con los países miembros y las partes interesadas y le permitirán a la institución responder de manera más eficaz a los retos cambiantes que enfrentan los países afectados por la crisis.

Los países de mercados emergentes y en desarrollo se enfrentan a crecientes tensiones a raíz de la desaceleración económica mundial. A medida que la crisis se prolonga, muchos se encuentran con un margen de maniobra más limitado. Dadas las circunstancias, el financiamiento oportuno del FMI brindado en montos y modalidades adecuados puede moderar los costos socioeconómicos de los trastornos externos.

Entre los cambios de los mecanismos de crédito del FMI cabe mencionar los siguientes:

• Modernización de la condicionalidad para todos los prestatarios.

• Lanzamiento de una Línea de Crédito Flexible.

• Flexibilización de los acuerdos stand-by tradicionales.

• Duplicación de los límites normales de acceso a los recursos no concesionarios.

• Simplificación de las estructuras de costos y vencimientos.

• Eliminación de ciertos servicios financieros poco utilizados.

Además, el FMI está intentando ampliar significativamente los recursos disponibles para préstamos en condiciones concesionarias y no concesionarias para poder atender las nuevas necesidades de financiamiento generadas por la crisis. También puso en marcha una reforma de los instrumentos de crédito en condiciones concesionarias para los países de bajo ingreso.

 

DERECHO ESPECIAL DE GIRO (DEG) o (SDR)

El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar los activos de reserva existentes de los países miembros. Inicialmente, el propósito de su creación fue el de contar con una moneda supra-nacional que sirviera como un activo internacional para todos los países miembros y ayudara a incremen­tar la liquidez del FMI que hasta ese momento estaba limitado, en cuanto a sus fondos, por sus reservas en dólares y en divisas.

Los Derechos Especiales de Giro se comportan como una unidad de cuenta y se computan como una unidad de cuenta con valores fijos.

Los DEG son asignados a los países miembros en proporción a sus cuotas en el FMI. Los derechos especiales de giros son definidos en términos de una canasta de monedas fuertes utilizadas en el comercio internacional y las finanzas[3].

 

Estructura del Derecho Especial de Giro

Inicialmente fijaron su valor con relación al oro, de modo que en 1969 el Derecho Especial de Giro tenía un valor equivalente a 1/16 onza de oro = US$.1. En 1973, después que las monedas de los países industrializados adoptaron un sistema de cambio flotante, pasa­ron a estar denominados en base a una cesta de moneda con un componente fijo en monedas predeterminadas. Los componentes de la cesta se incluyeron sobre la base de la participación porcentual que tenían diversos países en el comercio internacional. O sea, a mayor participación en el comercio internacional, mayor participación de la moneda del país respectivo en los componentes cíe la cesta. Inicialmente la cesta utilizada por el FMI para la definición de los Derechos Especiales de Giro la integraban las monedas de 16 países. El 1º de enero de 1981 el FMI adoptó una revisión de la misma (componente de los Derechos Especiales de Giro), limitándola a una cesta de valores fijos de unidades del dólar, el marco alemán, el yen japonés, el franco francés y la libra esterlina (o sea, las monedas del Grupo de Cinco).

 Desde 1999 hasta la actualidad, las monedas en la canasta son el euro, la libra esterlina, el yen y el dólar estadounidense. La cantidad de cada moneda que hacen un DEG son escogidas en acuerdo con la importancia relativa de la moneda en el comercio y las finanzas internacionales. La determinación de las monedas en la canasta del DEG y sus cantidades son realizadas por el comité ejecutivo del Fondo Monetario Internacional cada quinquenio.

DEG fue creado básicamente para reemplazar el oro en las transacciones internacionales. Al estar esto bajo estrictos estándares internacionales, la cantidad de oro en todo el mundo es relativamente fija y las economías de todos los miembros participantes del FMI como agregados crece y, por lo tanto, crece la necesidad de incrementar la unidad básica o los estándares proporcionados. Por lo tanto, el DEG o "papel de oro" son créditos que las naciones con balance de comercio pueden emitir sobre naciones con un balance del déficit comercial.

El llamado "papel de oro" es un poco más que una transacción bancaria dentro del libro mayor de cuentas, lo que elimina la logística y los problemas de seguridad del transporte de oro entre naciones.

 

Uso De Los Derechos Especiales De Giro:

·         Como activo de reserva. Los Derechos Especiales de Giro desde el momento de su aparición han servido como activos de reserva para los países miembros del FMI. Como tal, a todos se les ha asignado una cuota de Derechos Especiales de Giro, sobre los cuales cualquiera de ellos puede tomar prestado para cubrir déficit  temporales en sus balanzas de pago. La razón de la creación de los Derechos Especiales de Giro como reserva fue suplementar los activos de reserva existentes de los países miembros cuando el volumen global de los mismos era insuficiente (J.C-old, Legal and Institutional Aspects of the Inter­national Monetary System).

·         Como mecanismo de préstamo internacional. El FMI otorga préstamos temporales para cubrir déficit de balanza de pagos a sus países miembros, denominados en Derechos Especiales de Giro. Los préstamos de un país a otro dentro del FMI en EDG devengan intereses, los cuales se computan como el promedio de las tasas de merca­do de cada moneda componente de los Derechos Especiales de Giro, pesa­do sobre la base del promedio de la participación porcentual de cada mo­neda en el componente de EDG a la fecha en la cual se fijan los intereses.

·         Como unidad de cuenta. Los Derechos Especiales de Giro, se han utilizado como unidades de cuenta, tanto para operaciones entre entes públicos in­ternacionales como para operaciones entre particulares. En efecto, no ha habido una emisión en EDG desde 1983.

En la actualidad, la importancia del DEG como activo de reserva es limitada y su principal función es la de servir como unidad de cuenta del FMI y de otros organismos internacionales. El DEG no es ni moneda ni activo frente al FMI. Más bien representa un activo potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. Los tenedores de DEG pueden obtener estas monedas a cambio de sus DEG mediante dos operaciones: primero, la concertación de acuerdos de canje voluntario entre países miembros y, segundo, la designación, por parte del FMI, de países miembros con una sólida situación externa para que compren DEG a países miembros con una situación poco firme.

 

Asignaciones De DEG

En virtud de su Convenio Constitutivo, el FMI puede asignar DEG a los países miembros en proporción a sus cuotas. Dicha asignación ofrece a cada miembro un activo que no le cuesta nada y por el cual ni se devengan ni se pagan intereses. Pero, si las tenencias de DEG de un país miembro superan al nivel asignado, este devenga intereses sobre el excedente, mientras que si mantiene un nivel inferior al asignado paga intereses sobre el déficit. El Convenio Constitutivo también prevé la cancelación de DEG, pero esta disposición nunca se ha utilizado. El FMI no puede asignarse DEG a sí mismo.

Existen dos tipos de asignaciones:

Las asignaciones generales de DEG deben basarse en una necesidad mundial y a largo plazo de complementar los activos de reserva existentes. La necesidad de asignaciones generales se estudia cada cinco años, pero solo en dos ocasiones se ha tomado la decisión de asignar DEG. La primera asignación, por un total de DEG 9.300 millones, se distribuyó en 1970-72. La segunda asignación se distribuyó en 1979-81 y elevó el total acumulado de asignaciones a DEG 21.400 millones.

En septiembre de 1997, la Junta de Gobernadores del FMI aprobó el proyecto de asignación especial de DEG de carácter excepcional mediante la propuesta de una cuarta enmienda del Convenio Constitutivo. Esta asignación elevaría al doble las asignaciones, que ascenderían a una cifra acumulada de DEG 42.800 millones. Su fin es permitir que la totalidad de países miembros del FMI participen en el sistema de DEG de manera equitativa y corregir la situación creada debido a que los países que ingresaron a la institución después de 1981 más de la quinta parte de los actuales países miembros del FMI nunca han recibido asignaciones de DEG. La cuarta enmienda entrará en vigor cuando haya sido ratificada por las tres quintas partes de los países miembros (111 países) que reúnan el 85% del número total de votos. A fines de marzo de 2008, 131 países, con el 77,68% del total de votos, habían ratificado la enmienda propuesta. Con la aprobación de Estados Unidos, que posee el 16,75% del total de votos, la enmienda entraría en vigor.

 

BANCO MUNDIAL (BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO IBRD, BIRD).

 

Como resultado de los acuerdos de Bretton Woods de 1944 se creó, paralelamente al FMI, el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BRID), mejor conocido como Banco Mundial. El propósito general fue crear un instituto de financiamiento a largo plazo, especialmente para reconstrucción y desarrollo, de los países miembros del FMI menos desarrollados.

 

El objetivo principal del Banco Mundial se centra en lograr los objetivos de desarrollo del milenio, que buscan combatir la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenido. Estos objetivos representan para el Banco metas y criterios para medir los resultados. Su misión es ayudar a los países en desarrollo y sus habitantes a alcanzar estos objetivos, y para ello colabora con sus asociados en la tarea de aliviar la pobreza. El Banco Mundial encara los desafíos mundiales mediante medidas que procuran una globalización incluyente y sostenible, que supere la pobreza, propicie el crecimiento cuidando el medio ambiente y genere oportunidades y esperanzas para las personas.

 

Para ser miembro del Banco Mundial se requiere serlo del FMI; sin embargo, los miembros del FMI no están obligados a pertenecer al Banco Mundial. En 1994 el Banco Mundial tenía 178 miembros.

 

Estructuralmente el Banco Mundial se comporta en forma similar al FMI en el sentido de que tiene una junta de gobernadores y una junta ejecutiva. La junta de gobernadores está compuesta por representantes de los países miembros y tienen votos en relación a las contribuciones que haya aportado cada miembro al Banco Mundial. El Concejo ejecutivo es el órgano administrativo del Banco y es elegido por la junta de gobernadores.

 

a. Organismos que conforman el Grupo Banco Mundial:

 

·     El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 185 países miembros). Creado en 1945, tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.

 

·     La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 166 países miembros). Creada en 1960, sus miembros son quienes realizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 millones de dólares anuales en crédito, casi sin intereses, a los 78 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados "en vías de desarrollo", no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

 

·     La Corporación Financiera Internacional (CFI, 179 países miembros). Creada en 1956, esta corporación esta encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

 

·     El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 171 países miembros). Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.

 

·     El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 143 países miembros). Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.

 

b. Funciones

 

Las dos instituciones estrechamente vinculadas que conforman el Banco Mundial —el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF)— ofrecen préstamos y créditos con intereses bajos o sin intereses y donaciones a países que tienen poco o ningún acceso a los mercados de crédito internacionales. A diferencia de otras instituciones financieras, el Banco no tiene fines de lucro. El BIRF opera en condiciones de mercado y utiliza su alta clasificación crediticia para tomar empréstitos con intereses bajos y transmitir esa tasa más conveniente a sus prestatarios, los países en desarrollo. Financiamos nuestros propios costos de operación ya que no recurrimos a fuentes externas para costear los gastos generales.

 

  • Generación de los fondos

 

Los préstamos que el BIRF otorga a los países en desarrollo se financian principalmente mediante la venta de bonos con clasificación crediticia AAA en los mercados financieros de todo el mundo. Si bien el BIRF obtiene un pequeño margen con este tipo de operación, sus principales ingresos provienen de prestar su propio capital. Este capital está formado por las reservas acumuladas a lo largo de los años y los pagos que realizan los 185 países miembros del Banco, que también son accionistas de éste. Con los ingresos del BIRF también se cubren los gastos de operación del Banco y se han hecho aportes a la AIF y al alivio de la deuda.

 

Cada tres años, 40 países donantes llevan a cabo la reposición de recursos de la AIF, principal fuente mundial de créditos sin intereses y de asistencia en forma de donaciones. Se generan fondos adicionales cuando el Banco recibe reembolsos del principal de préstamos sin intereses con fechas de vencimiento de 35 a 40 años, recursos que quedan disponibles para nuevos préstamos. El 40% del financiamiento que concede el Banco Mundial corresponde a la AIF.

 

El Banco Mundial es hoy el tomador más grande de fondos en el mercado de bonos internacionales. En 1995, el Banco Mundial emitió US$ 8.086MM en bonos internacionales. La capacidad de endeudamiento del Banco Mundial se debe a los montos exigibles de capital del Banco, los cuales en su mayoría se deben por países desarrollados, esto significa que el Banco Mundial, en los mercados de Eurobonos y bo­nos internacionales es un riesgo de primera.

 

El Banco Mundial a partir de 1978 y en forma similar al FMI, guarda sus cuentas denominadas en Derechos Especiales de Giro, lo que significa que las pérdidas que pudieran producirse en el reporte o variaciones en las tasas de distintas monedas, cuando se presentan las cuentas correspondien­tes del banco, no son fuertes, ya que quedan sobrepesadas en base a los distintos pesos que tengan las monedas componentes de los Derechos Es­peciales de Giro.

 

  • Préstamos y créditos

 

Los préstamos del Banco Mundial son operaciones a largo plazo, otor­gados para ayudar al desarrollo de los países miembros. Inicialmente los préstamos del Banco Mundial fueron utilizados para la reconstrucción euro­pea, después de la Segunda Guerra Mundial. El banco pasó luego a proveer el mandamiento a mediano plazo para países en desarrollo, para uso especí­fico en proyectos determinados. Con la crisis de la deuda externa, a partir de 1980 comienza el banco a participar en préstamos para ajustes estructu­rales no atados a un proyecto determinado.

 

Actualmente, por intermedio del BIRF y la AIF, el Banco Mundial ofrece dos tipos básicos de préstamos y créditos:

 

Ø  Préstamos para proyectos de inversión: Los préstamos para proyectos de inversión proporcionan financiamiento para una amplia gama de actividades destinadas a crear la infraestructura física y social necesaria para aliviar la pobreza y promover el desarrollo sostenible. En los últimos 20 años, el financiamiento para proyectos de inversión ha representado, en promedio, entre el 75% y el 80% del financiamiento total concedido por el Banco. Está relacionado con el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la infraestructura de políticas públicas necesarias para facilitar la actividad privada. Los proyectos son variados y entre sus objetivos se cuentan la reducción de la pobreza urbana (por ejemplo, con la participación de contratistas privados en la construcción de viviendas); el desarrollo rural (formalización de la tenencia de tierras para aumentar la seguridad de los pequeños agricultores); el abastecimiento de agua y el saneamiento (aumento de la eficiencia de las empresas de suministro de agua); la gestión de los recursos naturales (capacitación en silvicultura y agricultura sostenibles); la reconstrucción de posguerra (reintegración de los soldados en las comunidades); la educación (promoción de la educación de las niñas), y la salud (establecimiento de dispensarios rurales y capacitación de trabajadores de la salud).

 

Ø  Préstamos para políticas de desarrollo: Los préstamos para políticas de desarrollo proporcionan asistencia de rápido desembolso a países que requieren financiamiento externo, con el propósito de apoyar la introducción de reformas estructurales en un sector en particular o en la economía en su conjunto. Estos préstamos respaldan las reformas institucionales y de políticas que se necesitan a fin de crear condiciones propicias para un crecimiento duradero y con equidad. En los últimos 20 años, los préstamos para políticas de desarrollo —conocidos previamente como préstamos para ajuste— han representado, en promedio, entre el 20% y el 25% del total de financiamiento concedido por el Banco. Las operaciones para políticas de desarrollo procuran promover estructuras de mercado competitivas (por ejemplo, reformas jurídicas y normativas), corregir distorsiones en las estructuras de incentivos (reformas tributarias y del comercio), establecer sistemas apropiados de seguimiento y salvaguardia (reformas del sector financiero), crear condiciones propicias para la inversión privada (reforma judicial, adopción de un código de inversiones moderno), fomentar las actividades del sector privado (privatizaciones y asociaciones entre el sector público y el privado), promover una buena gestión de gobierno (reforma de la administración pública) y atenuar los efectos perjudiciales inmediatos de la política de desarrollo (establecimiento de fondos de protección social).

 

Los países destinan los préstamos para proyectos de inversión a adquirir bienes, realizar obras y contratar servicios para complementar proyectos de desarrollo económico y social en una amplia gama de sectores. Los préstamos para políticas de desarrollo (antes llamados "préstamos con fines de ajuste") ofrecen financiamiento de rápido desembolso para apoyar reformas normativas e institucionales en los países.

 

El Banco evalúa cada propuesta de proyecto presentada por un prestatario para asegurarse de que la iniciativa sea viable desde el punto de vista económico, financiero, social y ambiental. Durante la etapa de negociación del préstamo, el Banco y el prestatario acuerdan los objetivos de desarrollo, los productos, los indicadores de desempeño y el plan de ejecución, así como el calendario de desembolsos del préstamo.

 

Los préstamos de largo plazo de la AIF (créditos) no devengan intereses pero conllevan un pequeño cargo por servicio del 0,75% de los fondos pagados. Las comisiones por compromiso que aplica la AIF oscilan entre cero y 0,5% del saldo no desembolsado del crédito. Para el ejercicio de 2009, las comisiones por compromiso se han establecido en 0,0%.

 

  • Fondos fiduciarios y donaciones

 

Los gobiernos donantes y una amplia gama de instituciones públicas y privadas efectúan depósitos en fondos fiduciarios que se albergan en el Banco Mundial. Estos recursos se destinan a una gran variedad de iniciativas en pro del desarrollo. Dichas iniciativas varían considerablemente en envergadura y complejidad, y van desde mecanismos dotados de miles de millones de dólares —como los de financiamiento del carbono, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, la Iniciativa para los países pobres muy endeudados y el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria— hasta fondos independientes mucho más simples y pequeños.

El Banco también moviliza recursos externos para las donaciones y el financiamiento en condiciones concesionarias que otorga la AIF, así como fondos para actividades de asistencia técnica no crediticia y asesoría destinadas a satisfacer las necesidades especiales de los países en desarrollo y para cofinanciamiento de proyectos y programas.

Las donaciones directas que entrega el Banco Mundial a las organizaciones de la sociedad civil ponen de relieve la amplia participación de los sectores interesados en el desarrollo y tienen el objetivo de fortalecer la representación y la influencia de los pobres y los grupos marginados en el proceso de desarrollo.

Las donaciones de la AIF, que o bien se financian en forma directa o se administran mediante asociaciones, se han utilizado para:

 

ü  Aliviar la carga de la deuda de los países pobres muy endeudados

ü  Mejorar los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua

ü  Dar apoyo a programas de vacunación e inmunización destinados a reducir la incidencia de enfermedades transmisibles como el paludismo

ü  Luchar contra la pandemia del VIH/SIDA

ü  Dar apoyo a las organizaciones de la sociedad civil

ü  Crear iniciativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero

 

  • Servicios analíticos y de asesoría

 

Si bien el Banco es más conocido como organismo de financiamiento, otra de sus funciones es la de proporcionar servicios de análisis, asesoría e información a los países miembros para que puedan alcanzar las mejoras económicas y sociales duraderas que sus habitantes necesitan. Ello se logra de varias maneras: mediante la investigación y la recopilación de datos económicos referidos a grandes temas como el medio ambiente, la pobreza, el comercio y la globalización, y a través de actividades no crediticias específicas para cada país, como los estudios económicos y sectoriales, en los que el Banco evalúa las perspectivas económicas nacionales analizando sus sistemas bancarios y sus mercados financieros, así como, por ejemplo, el comercio, la infraestructura, las cuestiones relativas a la pobreza y las redes de protección social.

Además, aprovecha los recursos de su banco de conocimientos para educar a los clientes, de manera que puedan prepararse para resolver sus propios problemas de desarrollo y promover el crecimiento económico. Por "banco de conocimientos" se entiende el conjunto de contactos, conocimientos, información y experiencia que el Banco ha ido adquiriendo a lo largo de los años, en cada país y con cada proyecto, en su tarea de promover el desarrollo. El objetivo primordial del Banco es impulsar la revolución de los conocimientos en los países en desarrollo.

Las siguientes son tan sólo algunas de las formas en que los servicios de análisis, asesoría y conocimientos del Banco se ponen a disposición de los países clientes, sus gobiernos y profesionales del desarrollo, y el público en general:

 

ü  Evaluaciones de la pobreza

ü  Exámenes del gasto público

ü  Informes económicos sobre los países

ü  Informes sectoriales

ü  Temas sobre desarrollo

 

  • Fortalecimiento de la capacidad

 

Otra función central del Banco es la de incrementar las capacidades de su personal, sus asociados y los habitantes de los países en desarrollo, con el propósito de ayudarlos a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar asistencia técnica, mejorar el desempeño del gobierno y la prestación de servicios, promover el crecimiento económico y mantener los programas de reducción de la pobreza. A fin de satisfacer las inmensas necesidades de información y diálogo sobre desarrollo, el Banco ha establecido vínculos con diversas redes de intercambio de conocimientos, como las siguientes:

 

v  Los centros de atención denominados Servicios de asesoría y Consulta ofrecen información por temas a través de teléfono, fax, correo electrónico e Internet. Existen más de 25 servicios de asesoría en el Banco. Los miembros del personal que responden las consultas añaden valor al trabajo que realizan los funcionarios del propio Banco, los clientes y los asociados, puesto que atienden sin demora sus necesidades de conocimientos.

v  La Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo es una extensa red de centros de aprendizaje a distancia que utiliza avanzadas tecnologías de la información y las comunicaciones para poner en contacto a distintas personas que trabajan en pos del desarrollo en todo el mundo.

v  El Programa Conocimientos para el desarrollo brinda a los países clientes asesoramiento normativo acerca de los cuatro pilares de la economía basada en el conocimiento —régimen económico e institucional, educación, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones— a fin de ayudarlos en su transición a una economía de ese tipo.

v  El Centro de Recursos para el Fortalecimiento de la Capacidad alberga un conjunto de publicaciones, estudios de casos, enseñanzas recogidas y prácticas recomendadas en la esfera del fortalecimiento de la capacidad, que constituye la clave de la eficacia en términos de desarrollo.

v  Los Programas mundiales y regionales del Instituto del Banco Mundial congregan, a través de Internet o en persona, a prominentes expertos en desarrollo para que puedan intercambiar experiencias y desarrollar capacidades técnicas.

v  El Servicio B-SPAN es una estación de transmisiones por Internet. Difunde los seminarios, talleres y conferencias que se organizan en el Banco Mundial sobre desarrollo sostenible y reducción de la pobreza a través de vídeos que se pueden ver directamente en la página del Banco (streaming).

d. Actualidad del Banco Mundial.

 

En estos momentos, en cualquier parte del mundo existen personas involucradas en proyectos de desarrollo diseñados para mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza. El año pasado (2008), el Banco Mundial proporcionó US$ 23.600 millones para 279 proyectos en países en desarrollo de todo el mundo y utilizó su experiencia financiera y/o técnica para ayudar a esos países a reducir la pobreza.

En la actualidad, el Banco participa en más de 1.800 proyectos relacionados prácticamente con todos los sectores y países en desarrollo.

 

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El desarrollo de programas de ajustes macroeconómicos se ha venido implementando a través de los estudios técnicos del FMI, y manifestándose a través de la condicionalidad impuesta con las nuevas líneas de crédito del FMI. Los présta­mos para ajustes estructurales que ha agregado el Banco Mundial desde 1980 a sus programas financieros, forman la contribución del banco a la asistencia financiera que se otorga como parte de un programa de ajuste de la deuda externa de un país. El Banco Mundial tiene una estructura más apta que el FMI para generar los fondos a mediano plazo, necesarios para esta forma de financiamiento. Sin embargo, su tarea en estos financiamientos es similar a la del FMI, lo cual ha llevado a discutir la posibilidad de fusionar las funciones del FMI y del Banco Mundial, de modo que actúen como un solo ente (propuesta del estudio dirigida al Grupo de Diez, por Lamberto Dini de la Banca d'Italia, en junio de 1989).

 

 

SISTEMA MONETARIO EUROPEO.

 

 

       El Sistema Monetario Europeo era un sistema que aspiraba a facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión Europea. El SME entró en vigor en marzo de 1979 como respuesta a las alteraciones causadas en las economías europeas por la fluctuación de los tipos de cambio en las crisis del petróleo y el colapso de los acuerdos de Bretton Woods en la década de los 70. Su objetivo era triple: conseguir la estabilidad económica, superar las repercusiones de la interdependencia de las economías de la Unión Europea de tal manera de ayudar al proceso a largo plazo de la integración monetaria europea.

 

      La implantación de una moneda y una política monetaria única, como objetivo comunitario, fue contemplada en una serie de proyectos e iniciativas incluso antes que en el propio Tratado de la Unión Europea, pudiendo éstas ser consideradas como antecedentes de la Unión Económica Europea.

 

     Así, en el Tratado de Roma del 25 de marzo de 1957 (Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea) se ponía de manifiesto la conveniencia de cierta coordinación en las políticas económicas y, en concreto, se establecía la creación del Comité monetario para fomentar la coordinación de las políticas monetarias de los estados miembros.

 

     En la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad Europea celebrada en la Haya en diciembre de 1969, encontramos el primer pronunciamiento expreso a favor de la creación de una unión económica y monetaria, reflejándose la necesidad de efectuar un estudio sobre las posibilidades de una evolución de la Comunidad hacia tal unión.

 

     La evolución del sistema Bretton-Woods, el Consejo de Ministros de La Comunidad Europea decide limitar la banda de la fluctuación entre las seis monedas de la Comunidad Europea a +/- 2.25 %. El Reino Unido, Irlanda y Dinamarca acuerdan formar parte de la " serpiente monetaria" anticipándose a su ingreso en la Comunidad Europea en 1973. Sin embargo, la libra esterlina, la libra irlandesa, el franco francés y la lira italiana pronto se retiran.

     

      En la reunión de junio de 1989, en Madrid el Consejo Europeo aprueba el Informe Delors que perfila un plan en tres etapas para el establecimiento de la Unión Económica y Monetaria. La peseta se integra en el mecanismo de tipo de cambio con la banda de fluctuación ampliada a +/- 6%.

 

      Finalmente, la consagración de la Unión Económica Monetaria se llevó a cabo a través del Tratado de la Unión Europea, aprobado por el Consejo Europeo de Maastricht en diciembre de 1991 y firmado en esta misma ciudad el 7 de febrero de 1992. En este Tratado se ratificó el proceso iniciado con el Informe Delors, si bien se modificaron algunos aspectos, quedando el proyecto de la Unión Económica Monetaria definido por una estrecha coordinación entre las políticas económicas de los distintos Estados miembros y por la transición a una moneda única y una política monetaria común.

 

      En abril de 1992 el escudo portugués ingresa en el mecanismo de tipo de cambio con una amplia banda de fluctuación, 6%. Sin embargo, en septiembre, la libra inglesa y la lira italiana se retiran del mecanismo del tipo de cambio.

 

      En 1993 como consecuencia de la crisis monetaria en el Sistema Monetario Europeo, los Ministros de Finanzas y los Presidentes de Bancos Centrales de la Unión Europea deciden en Agosto ampliar las bandas de fluctuación de este sistema al 15%, excepto el marco alemán y el florín holandés que continúan en el 2.25%.

 

     La segunda etapa de la Unión Monetaria Europea comienza el 1 de enero de 1994 creándose el Instituto Monetario Europeo como precursor del Banco Central Europeo.

 

ESTRUCTURA DEL SISTEMA MONETARIO EUROPEO.

 

      El Sistema Monetario Europeo es el principal instrumento de cooperación monetaria en la Unión Europea, y desempeña una función importante en el progreso  hacia la Unión Económica y Monetaria UEM.  El fundamento de este sistema es la obligación de los estados miembros de mantener los tipos de cambio de sus monedas dentro de unos márgenes de fluctuación fijos.

     La importancia del SME en el fomento de la estabilidad y la convergencia se ha demostrado en la práctica, las fluctuaciones de los tipos de cambio de monedas del SME fueron mucho menores que las de otras monedas como el dólar estadounidense o el yen japonés.  Los países participantes en el SME disminuyeron notablemente en su conjunto, siendo cada vez menores las diferencias entre los mismos.

 

      Los países miembros del Sistema Monetario Europeo son Francia, Alema­nia, Italia, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Dinamarca, Irlanda, Es­paña y Portugal (la lira italiana está temporalmente fuera del sistema). Ade­más son miembros del Mercado Común Europeo, Gran Bretaña y Grecia; pero estas naciones no lo son del Sistema Monetario Europeo, por lo que no participan en los convenios de fijación de sus paridades con relación al ECU (Unidad de Cuenta Europea). Sin embargo, el ECU, como veremos, establece sus valores tomando en consideración no solamente los valores relativos de las monedas del Sistema Monetario Europeo, sino también la libra esterlina y la dracma griega. El Sistema Monetario Europeo y el ECU no se deben confundir; mientras el Sistema Monetario Europeo es un sistema de unión monetaria, o sea, compromiso por parte de ciertos países de mantener paridades fijas entre sus monedas; el ECU, por el contrario, es simplemente una fórmula matemática que se usa para determinar el valor de una unidad de cuenta en relación a los valores de mercado de diversas monedas componentes de una cesta. Aunque el ECU se utilice para fijar la paridad relativa de las monedas del Sistema Monetario Europeo, tiene, sin embargo, componentes diferentes a las monedas de los países miembros del Sistema Monetario Europeo. El ECU, sin embargo, es la unidad que se usará para la creación de la moneda única Europea en el año 2001.

 

LA MONEDA EURO.

 

      El euro es la moneda oficial de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999 y de curso legal en la eurozona, además circula por otros once Estados europeos, tanto de forma pactada como no oficial. Entró en circulación, progresivamente, desde el 1 de enero de 2002, sustituyendo a las antiguas monedas nacionales de los países que ahora lo usan.

 

      En el momento en que se adopto la moneda única europea se produ­cen los efectos siguientes:

  • El Euro, moneda única europea, pasa a tener curso legal en todos los países de la Unión Monetaria Europea.

 

  • Desaparecerían las otras monedas europeas, por lo cual a partir de ese momento ya no estaríamos frente a un sistema de cambio fijo entre los países de la Unión Monetaria Europea, sino un sistema de moneda única (diferente, porque significa que ya no hay fluctua­ción entre los valores de la moneda).

 

  • Se establece el Banco Central Europeo. El Banco Central Europeo debe entrar en vigencia antes de la adopción de la moneda única europea.

 

  • Desaparece el ECU. En efecto, el ECU se transforma en Euro, pero el Euro tendrá una vigencia más amplia que el ECU, ya que será mone­da de curso legal en todos los países europeos. Al entrar a circular el Euro en Europa ya no circularían las monedas existentes en Europa y el ECU ya no se utilizaría como una unidad de cuenta sino simple­mente se pasaría a utilizar el Euro, ya no solo como moneda de cuenta sino como moneda de curso.

 

         Los billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros son idénticos para los dieciséis países. Las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros tienen el mismo anverso en todos los países pero distinto reverso. A partir del año 2005, una directiva de la UE permite acuñar todos los años una moneda de dos euros conmemorativa en cada país de la zona euro. Estas emisiones, cuya producción es determinada por la acuñación normal de moneda en cada país, conservan el reverso común de la zona euro y en el anverso muestran el motivo conmemorativo. Durante los años 2004 y 2005 han acuñado monedas conmemorativas Luxemburgo, Italia, Bélgica, Finlandia, Austria, España (conmemoración del cuarto centenario de Don Quijote de la Mancha), Alemania, San Marino y Vaticano. Aunque estas monedas estén diseñadas para la circulación habitual, debido a su escasez y al interés de los coleccionistas, apenas han circulado.

 

 

 

Cambios definitivos de las monedas que fueron reemplazadas por el euro:

 

 

 

 

1 Euro (€)

 

 

13,7603

chelines austriacos (ATS)

40,3399

francos belgas (BEF)

1,95583

marcos alemanes (DEM)

166,386

pesetas españolas (ESP)

5,94573

marcos finlandeses (FIM)

6,55957

francos franceses (FRF)

0,787564

punt irlandés (IEP)

1936,27

liras italianas (ITL)

40,3399

francos luxemburgueses (LUF)

2,20371

florines holandeses (NLG)

200,482

escudos portugueses (PTE)

340,750

dracmas griegos (GRD)


 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

 

Otis-Rodner, James (2008). Elementos de finanzas internacionales. 2 da. Edición, Editorial Arte. Caracas.

 

Fondo Monetario Internacional (2008) Préstamos de FMI [Documento en línea] Disponible: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/howlends.htm [Consulta: 2009, Abril 20]

 

Fondo Monetario Internacional (2008) Derecho Especial de Giro, [Documento en línea] Disponible: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/sdrs.htm  [Consulta: 2009, Abril 20]

 

Derecho Especial de Giro [Documento en línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_Especiales_de_Giro [Consulta: 2009,  Abril 20]

 

Fondo Monetario Internacional [Documento en línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacional [Consulta: 2009, Abril 20]

 

Banco Internacional de Pago [Documento en línea] disponible: http://www.bis.org/bcbs/index.htm [Consulta: 2009 Abril 21]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO 1

 

 

 

Sede del Fondo Monetario Internacional

Fuente: Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_Monetario_Internacional [Consulta: 2009, Abril 20]

ANEXO 2

 

Algunos datos sobre los préstamos del FMI

(Al 31 de marzo de 2008)

Fondos prestables

US$209.500 millones

Préstamos pendientes de
reembolso

US$16.100 millones a 64 países

De los cuales: préstamos en condiciones concesionarias

US$6.500 millones a 56 países

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Disponible: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/finfacs.htm

[Consulta: 2009, Abril 20]

 

 

 

 

ANEXO 3

Las cantidades exactas de cada moneda en la canasta y sus relativas contribuciones aproximadas al valor de un DEG, tanto antes como ahora, son las siguientes:

Composición de la canasta (valor de 1 XDR)

Periodo

USD

DEM

JPY

GBP

FRF

19811985

0.540 (42%)

0.460 (19%)

34.0 (13%)

0.0710 (13%)

0.740 (13%)

19861990

0.452 (42%)

0.527 (19%)

33.4 (15%)

0.0893 (12%)

1.020 (12%)

19911995

0.572 (40%)

0.453 (21%)

31.8 (17%)

0.0812 (11%)

0.800 (11%)

19961998

0.582 (39%)

0.446 (21%)

27.2 (18%)

0.1050 (11%)

0.813 (11%)

Periodo

USD

EUR

JPY

GBP

 

19992000

0.5820 (39%)

0.3519 (32%)

27.2 (18%)

0.1050 (11%)

 

20012005

0.5770 (45%)

0.4260 (29%)

21.0 (15%)

0.0984 (11%)

 

20062010

0.6320 (44%)

0.4100 (34%)

18.4 (11%)

0.0903 (11%)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_Especiales_de_Giro

[Consulta: 2009,  Abril 20]



[1] Ver Anexo 1. Sede del  Fondo Monetario Internacional

[2] Ver Anexo 2. Algunos datos de los préstamos del FMI

[3] Ver Anexo 3. Composición de la canasta


EMILY GONZALEZ



Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! Try it!

No hay comentarios: