UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
"SIMÓN RODRÍGUEZ"
NÚCLEO PALO VERDE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

TEMA 1: GENERALIDADES.

1. DEFINICIÓN DE FINANZAS.
2. CONCEPTO DE FINANZAS INTERNACIONALES.
3. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
4. NOMENCLATURA USADAS EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
5. VALOR DE CAMBIO CON RESPECTO AL DÓLAR Y AL EURO.
6. TIPOS DE OPERACIONES INTERNACIONALES.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

TEMA 2: BALANZA DE PAGOS.

1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS DE CUENTAS.
2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES.
3. PROBLEMAS EN EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN LA BALANZA DE PAGOS.
4. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA BALANZA DE PAGOS.
5. DESCRIPCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS EN VENEZUELA DESDE EL AÑO 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 3: SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO DEL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL.
2. SISTEMA PATRÓN ORO: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
3. SISTEMA BRETÓN WOODS: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS, COMPORTAMIENTO DESDE 1944 HASTA EL PRESENTE.
4. INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: SU CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA, ROL DE ESTOS ORGANISMOS A NIVEL GLOBAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
5. BANCO MUNDIAL: CREACIÓN, FUNCIONES, TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA Y ROL DE ESTE ORGANISMO MUNDIAL EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS HASTA EL PRESENTE.
6. BANCO INTERNACIONAL DE PAGO (COMPENSACIÓN): ACUERDO DE BASILEA: SU CREACIÓN, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
7. SISTEMA MONETARIO EUROPEO: CREACIÓN, ESTRUCTURA, FUNCIONES Y TIPOS DE SERVICIO QUE PRESTA.
8. LA MONEDA EURO: COTIZACIÓN, ESTRUCTURA (CANASTA DE VARIAS MONEDAS).
9. DERECHO ESPECIAL DE GIRO: CONCEPTO, FUNCIONES Y ESTRUCTURA.

TEMA 4: MERCADO CAMBIARIO.

1. CONCEPTO DE DIVISA.
2. MERCADO DE DIVISAS.
3. OPERACIONES DE CAMBIO EN EL MERCADO INTERNACIONAL.
4. TIPOS DE COTIZACIONES DE CAMBIO.
5. CONTRATOS A FUTURO (FORWARD): CONCEPTO, FUNCIONES Y TIPOS DE CONTRATOS.
6. SISTEMA CAMBIARIO DE BANDAS: DEFINICIÓN Y FUNCIONAMIENTO.
7. RIESGO CAMBIARIO: CONCEPTO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL RIESGO CAMBIARIO: POSICIÓN CORTA Y POSICIÓN LARGA, TIPOS DE RIESGOS DE CAMBIO: TRANSACCIÓN DE BALANCE Y ECONÓMICO, ENDEUDAMIENTO EMPRESARIAL EN MONEDA EXTRANJERA.
8. COMPORTAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA EL PRESENTE.

TEMA 5: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. ESTRUCTURA DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL.
3. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CRÉDITOS INTERNACIONALES. (TRAER MODELO).
4. MERCADO DE EURODÓLARES: TIPOS Y FUNCIONAMIENTO (TRAER MODELO).
5. MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS: CLASIFICACIÓN DEL MERCADO DE BONOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
6. MERCADO DE EUROCRÉDITOS: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

TEMA 6: FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

1. CONCEPTO Y FINALIDAD.
2. CARTA DE CRÉDITO: DEFINICIÓN, TIPOS, MODALIDADES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS (TRAER MODELO).
3. COBRO DOCUMENTARIO: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
4. ACEPTACIÓN BANCARIA: CONCEPTO Y TIPOS. (TRAER MODELO).
5. FACTORIZACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS (TRAER MODELO).
6. FORFETIZACIÓN: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
7. ARRENDAMIENTO INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).
8. PERMUTA INTERNACIONAL: CONCEPTO Y TIPOS (TRAER MODELO).

TEMA 7: MERCADO BURSÁTIL INTERNACIONAL.

1. MERCADO WALL STREET (NEW YORK): FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
2. MERCADO DEL ORO: FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE OPERACIONES.
3. DEUDA EXTERNA MUNDIAL: MERCADO DE LA DEUDA EXTERNA LATINOAMERICANA, TIPOS DE TÍTULOS QUE SE COTIZAN Y OPERACIONES; PLAN BRADY: CONCEPTO, VENTAJA Y DESVENTAJAS.
4. DEUDA EXTERNA VENEZOLANA: COMPORTAMIENTO DESDE 1983 HASTA NUESTROS DÍAS.
5. CLUB DE PARÍS: FUNCIONAMIENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
6. MERCADO DE TÍTULOS ADR Y GDR: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO DE ESTOS TÍTULOS.

TEMA 8: INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA.

1. CONCEPTO.
2. EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTERNA DIRECTA EN LA BALANZA DE PAGOS EN EL PAÍS RECEPTOR Y DEL PAÍS INVERSOR.
3. LA EMPRESA MULTINACIONAL: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, VENTAJA Y DESVENTAJAS DE SU INSTALACIÓN EN EL PAÍS.
4. FINANCIAMIENTO DE CASA MATRIZ A FILIAL Y VICEVERSA.
5. ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS: CONCEPTO Y FUNCIONAMIENTO EN VENEZUELA (TRAER 02 MODELOS DE CASOS EN NUESTRO PAÍS).
6. COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN VENEZUELA DESDE 2005 HASTA NUESTROS DÍAS.

miércoles, 3 de junio de 2009

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CÁTEDRA: FINANZAS INTERNACIONALES

 

 

 

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
 

 

 

Facilitador:

Participantes:

Ismael Arellano

Avilan Nixon C.I. 15.147.299

 

 

García Kristell C.I. 19.399.682

 

Gómez Katherine C.I. 19.292.099

 

Pestano Dirny C.I. 12.639.328

 

 

Romero Normeris C.I. 15.023.065

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Concepto de Mercado Financiero:

Mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de dinero por valores (securities) o materias primas (commodities). En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Finalidad del Mercado Financiero:

Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores. A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada.

 

Los eurodólares

 

Un eurodólar es un depósito que se cuenta en dólares en cualquier banco situado fuera de los Estados Unidos, comprendiendo también las filiales de los bancos americanos. En otras palabras, los eurodólares son dólares apátridas.

 

El eurodólar está sin duda en la base de la mayor revolución monetaria después de la aparición de los billetes de banco en el siglo XVII, ya que ha marcado el principio de la internacionalización siempre creciente de los movimientos de capitales. Después de la Segunda Guerra Mundial, se ha constatado así un aflujo de “dollars overhang”, es decir, de dólares que los americanos dejaban, voluntariamente o no, circular fuera de los Estados Unidos. Se trataba esencialmente de dólares billetes. El “dollar overhang” a conocido una expansión importante con el Plan Marsall (reconstrucción de la Europa de la postguerra gracias a las inversiones americanas). Sin embargo, durante tanto tiempo como las empresas americanas usaban estos dólares para las inversiones en Europa no hubo problemas. Pero el día en que ellas empezaron a aprovecharse de las condiciones ofrecidas por las instituciones financieras diferentes a las americanas, los asuntos empezaron a degenerar. Así, sumas en “dollar overhang” son depositadas en bancos no americanos. Estas sumas son inmediatamente prestadas por estos bancos; para facilitar la operación, estos dólares son ofrecidos a un tipo ligeramente inferior al del mercado y otros bancos piden prestados estos dólares. Los dólares con un tipo especial comienzan así a circular entre prestamistas y los que piden prestado. Y así comienza la multiplicación de los panes. Pronto, sumas más importantes son puestas en depósito y un mercado paralelo se desarrolla rápidamente en el más gran secreto: el Credit Lyonnais, la Société Générale o incluso el Bank of America prestan estos dólares con un tipo menor a los gobiernos italiano, belga, holandés, francés, etc.: Europa tiene sed de dólares para su reconstrucción de postguerra y éstos se han vuelto disponibles a un tipo inferior gracias a los eurodólares. Estos se transforman progresivamente en dólares escriturarios, impalpables (y menos en billetes tangibles). Por primera vez en la historia monetaria, dólares circulan así fuera de los EEUU sin ser sometidos a las leyes y a las tasas americanas. Durante una década, este mercado paralelo se ha así desarrollado secretamente, estando el origen de los eurodólares enmascarado por el hecho de que los banqueros explicaban su existencia por el déficit de pagos americanos (el balance de pagos mide la posición financiera de un país en relación al resto del mundo; por tanto, si el balance de un país es deficitario, este país deberá dirigirse hacia los prestamistas internacionales para pedir dinero prestado para sus necesidades de financiación).

 

Cuando, a final de los años 50, el mercado de los eurodólares sale a la luz, todos los gobiernos del norte ven una ventaja; los EEUU ven una nueva prueba de la supremacía del dólar, Inglaterra ve la posibilidad de convertirse en el centro financiero mundial y la Europa continental ve dólares disponibles con un tipo ventajoso para su reconstrucción. El eurodólar empieza a pulular, tras el encuentro entre la política de los bancos, que utilizan los eurodólares para préstamos con tipo reducido, y aquellas de las multinacionales americanas (y después europeas), aprovechando la situación. Sin embargo, los países de la Europa continental no perciben la revolución monetaria que supone este aflujo de eurodólares; primero, permite a las firmas americanas comprar firmas europeas o implantar filiales en Europa. Segundo, mientras que los gobiernos de la Europa continental se esfuerzan por seguir las políticas monetarias restrictivas para moderar la inflación, los eurodólares continúan afluyendo en masa y son intercambiados con sus monedas, lo que estimula la inflación. Varias decisiones americanas permiten al mercado de los Eurodólares desarrollarse todavía más:

 

• En 1958, los EEUU adoptan la reglamentación Q, que limita la remuneración de las cuentas a término de los americanos; esta decisión tiene el don de incitar a los americanos a buscar fuera de los EEUU una remuneración más ventajosa.

 

• EN 1963, la tasa de igualación de los tipos de interés, que tasa los intereses percibidos por los residentes americanos sobre préstamos acordados a no residentes; esta decisión fue tomada por Kennedy con el objetivo de disminuir el déficit de su balanza de pagos. Ésta, a pesar del hecho de que las exportaciones americanas superaban ampliamente las exportaciones, estaba en efecto en déficit, principalmente a causa de las inversiones colosales de los americanos en Europa en los años 50-60. Esta situación se convirtió la preocupación mayor del Gobierno, temiendo que esta fuga masiva de dólares acabase por amenazar las reservas de oro del país (en la época, el sistema de Bretton Woods se estaba aplicando y el dólar estaba en este sistema sometido al oro – a 35 dólares la onza; esta situación implicaba un solo inconveniente para EEUU: si un Estado firmante de los Acuerdos se presentaba con dólares, el Tesoro americana debía intercambiarlos por oro. Sin embargo, ya que los dólares apátridas afluían fuera de los EEUU, el riesgo de ver a numerosos países reclamando el oro a cambio se había vuelto grande, lo que habría sido susceptible de dañar las reservas de oro de EEUU). Paralelamente, los gobiernos europeos se quejaban con cada vez más virulencia delante de esta situación de aflujo de dólares que estimulaban su inflación.

 

Esta decisión de tasar los préstamos americanos acordados a los “extranjeros”, cuyo objetivo oficial era limitar la salida de dólares, marcó en efecto el verdadero lanzamiento de la globalización financiera; en efecto, el objetivo oculto del gobierno americano –bajo la benevolencia inglesa- era de hecho desplazar de Nueva York a Londres el centro de las operaciones financieras internacionales. La astucia se situaba así en el hecho de que la tasa concernía únicamente a los “residentes americanos”, y por tanto de ninguna manera a las filiales americanas establecidas fuera del país.

 

Evidentemente, los bancos americanos, comprendiendo la situación, establecen su filial en Londres (mientras que sólo había 6 filiales americanas en Londres en 1955, se contaban 34 en 1970). El eurodólar se convierte así en la primera moneda que puede operar en el mercado monetario internacional, con una estructura de tipos de interés independiente y fuera de todo control nacional. Esta primacía de la finanza internacional sobre el poder de los Estados naciones, verdadera revolución institucional, se beneficia a tres niveles: primero, los bancos americanos, a través de su filial en Londres, veían la mayor parte de sus préstamos a los “extranjeros” se desplazar a la ciudad de Londres, que el gobierno inglés ha convertido deliberadamente acogedora por una reglamentación de las más mínimas; segundo, el gobierno americano ya no ve a los bancos americanos establecidos en su territorio prestar al extranjero; tercero, Inglaterra se convierte en el centro de los negocios sin que el Banco Central deba aportar capitales.

 

• En 1968, el Voluntary Foreign Credit Restraint viene a reforzar las medidas tomadas en 1964; por esta reglamentación, el gobierno intenta limitar las salidas de dólares destinadas a financiar las multinacionales americanas e incitar estas últimas a repatriar los beneficios obtenidos por sus filiales en el extranjero. A causa de esto, las multinacionales americanas se financian en el mercado de los eurodólares.

 

A estas decisiones americanas se añade la explosión vertiginosa de los “petrodólares”. Cuando los países de la OPEP (los países exportadores de petróleo) elevaron unilateralmente el precio del bruto en los años 70, los países del norte se vieron inundados de billetes verdes y no sabían que hacer de ellos. Los bancos los solicitaron y los gobiernos se los confiaron. Después de esto, estos dólares se multiplicaron profusamente, por el juego rotatorio de los depósitos represados. En 1970, después de 20 años de existencia, el euromercado se establece así como el mercado financiero más prolífico del mundo, ofreciendo a su clientela un avancino variado de servicios a la vez favorable y con las mínimas formalidades. El montante de los contratos en el euromercado pasaron de 11.500 millones de dólares en 1965 a 44.000 millones en 1969, y después a 57.000 millones en 1970.¡En junio de 1972, eran 82.000 millones! Los americanos se habían convertido el maestro del juego y el euromercado había establecido lazos de unión entre los mercados financieros nacionales y proporcionado un suplemento a estos mercados. Esto supuso un perjuicio para los europeos, que intentaban mantener una inflación estimulada por el aflujo de eurodólares, intercambiados con las monedas nacionales. Y pasó en detrimento de los Acuerdos de Bretton Woods, que habían instaurado durante más de 25 años la fijación de los tipos de cambio relacionados con el dólar (única moneda convertible en oro a 35 dólares la onza).

 

En efecto, en 1971, Nixon pone fin oficialmente a los Acuerdos de Bretton Woods, que se habían vuelto insostenibles por el desarrollo de los eurodólares; con Bretton Woods, los países firmantes podían comprar “golds notes”, dólares especiales que permitían recibir el equivalente en oro de parte del Tesoro americano. Sin embargo, el aflujo de dólares apátridas implicaban que cada vez más países pedían el intercambio de dólares por oro americano, lo que ponía a estas reservas de +oro en peligro. Efectivamente, los americanos habían dejado, voluntariamente o no, sus “dollars overhang” tomar proporciones insostenibles: ¡había más “dollars overhang” en circulación que oro para cubrirlos! Desde 1973, los tipos de cambio son flotantes en relación al dólar, es decir, que son los operadores quienes deciden a partir de este momento, mediante sus órdenes de inversión, el valor de las monedas en relación al dólar.

 

 

Los euro-obligaciones

 

Al principio de los años 60, mientras una masa de eurodólares invadía Europa, los préstamos  pedidos a Nueva York son cada vez más difíciles y onerosos. Delante de esta situación, el gobierno americano, a través de su secretario del Tesoro Douglas Dillon, empuja a las firmas americanas establecidas en Europa a financiarse en eurodólares; el euromercado está estimado en la época como 3.000 millones de dólares y Dillon ve allí una posibilidad de utilización en préstamos a largo plazo .Un banquero alemán, Sigmund Warburg, que había en 1933 traslado su banco de Hamburgo a Londres, a la llegada al poder de Hitler, aprovechó la ocasión: él creó la euro-obligación, la obligación extendida en dólares. Encontró una firma italiana que deseaba hacer grandes inversiones pero falta de capitales. Emitió la obligación en Luxemburgo, donde los costes son irrisorios. El contrato fue firmado en 1963 en La Haya. Es así como nace la primera euro-obligación: contratada en La Haya, el contrato redactado según la ley inglesa trataba de una obligación emitida en Luxemburgo en eurodólares, para financiar las inversiones en liras de una firma italiana. Mientras que esta nueva forma de préstamo es acogida tímidamente por los medios financieros, la tasa de igualación sobre los intereses es acordada en 1963 por Kennedy, lo que, como hemos visto, desplaza el centro financiero mundial hacia Londres y convierte a los préstamos a largo plazo de Nueva York no sólo difíciles y onerosos, sino casi imposibles (a causa de la tasa suplementaria que deben pagar los bancos). A causa de esto, las euro-obligaciones consiguen una nueva legitimidad, la de permitir a los gobiernos europeos no tener que crear moneda para financiar las inversiones de sus empresas. “Si Nueva York se cierra, el mercado internacional de los capitales no está sin embargo muerto, gracias a la presencia de las euro-obligaciones”, repite Walburg a los gobiernos europeos, “dejadlas tomar prestadas en este nuevo mercado internacional”.

 

Al depender de la actividad de las multinacionales americanas, los gobiernos acaban por aceptar estos créditos ofrecidos en el euromercado. Mientras que para obtener un crédito clásico, quien toma prestado debe abrir sus cuentas, demostrar su solvencia, sus necesidades de capital y explicar su proyecto de inversión, no hace falta nada de esto en el euromercado; las euro obligaciones son acordadas en base a la confianza de la que goza el que toma prestado de parte de los prestamistas. Una ganga para las multinacionales rentables. Mientras que en un mercado nacional, el Banco Central controla la evolución del nivel de crédito (crea moneda cuando hay penuria de capitales y la retira cuando hay demasiados), el euromercado se basa en la disciplina y la prudencia de sus participantes. Éstos son principalmente grandes bancos comerciales y multinacionales. Si la confianza que los une y sostiene el sistema llega a ser traicionada por uno de ellos, si un importante banco quiebra por falta de prudencia al otorgar sus créditos, las quiebras en cadena podrían ocurrir y hacer temblar el sistema financiero internacional. Hasta ahora, a pesar de algunas crisis serias, nada comparable se ha producido. Pero el espectro continúa existiendo.

 

Mercado Euro-Dólar

 

             Los Eurodólares son activos y obligaciones en dólares establecidos fuera de USA. Esas transacciones conforman el mercado del Eurodólar. Por ejemplo, cuando un banco en Londres o en Luxemburgo mantiene cuentas en dólares, el Banco Central de USA –aún tratándose de la moneda de USA- casi no puede utilizar los controles e instrumentos de regulación de los que dispone dentro de las fronteras del país. Por otra parte, los gobiernos involucrados pueden –y con frecuencia también quieren-, (para el caso Luxemburgo o Inglaterra) regular apenas efectivamente esos instrumentos financieros por tratarse de moneda extranjera, en este caso del dólar estadounidense. La fijación del encaje bancario, o la regulación de la cantidad de dinero (en este caso de dólares) es apenas posible eficazmente.

           La formación del mercado del Eurodólar fue un paso importante en dirección a la desregulación de los mercados de crédito nacionales y el surgimiento de los mercados financieros globales. El impulso esencial de los mercados del Eurodólar tuvo lugar a través de los petrodólares en ocasión del aumento de los precios del petróleo luego de la crisis de 1973, y el abandono de la conversión Dólar-oro por parte del gobierno de USA en 1971 y 1973.

MERCADO  DE BONOS

Este mercado se desarrolló en el siglo XX a finales de la década de los 60, convirtiéndose en una fuente muy estimada de recursos financieros a largo plazo. Las obligaciones o bonos de carácter internacional son unos títulos similares a los de carácter nacional, es decir, una parte alícuota de un préstamo a largo plazo reflejada en un título que puede ser endosado. Se diferencian en que la de tipo internacional puede venir denominada en moneda distinta de la del país emisor, aunque la aparición de nuevas fórmulas e instrumentos hace que esta característica no sea tan claramente diferenciadoras; por ejemplo, con la aparición del eurodólar, diversas instituciones de los Estados Unidos efectuaban emisiones en dólares y las colocaban en Europa para captar dólares a un precio inferior al que les hubiera costado adquirirlos en su propio país.

 

Existen dos clases de emisiones:

 

* Obligación internacional simple: Es una emisión en moneda del país¿ donde se coloca la misma, realizada por un prestatario extranjero. Si la emisión es en dólares y se coloca en los EEUU recibe el nombre coloquial de yankee, si en yenes en Japón se denomina samurái, si en libras en Gran Bretaña matilda, si en dólares australianos en Australia, canguros, etc.

 

* Euroobligación o Eurobono: La moneda en que se emite es distinta de la del país o del mercado en el que se coloca. Por ejemplo, una emisión de obligaciones de Telefónica en dólares colocada en Gran Bretaña, o una emisión en euros colocada en Rusia. También pueden emitirse en varias monedas teniendo, en ese caso, el inversor la opción de recibir el principal o los intereses en una de las monedas de la emisión elegida por él. Normalmente, son emitidos por un sindicato internacional. Son unos instrumentos de financiación que dan a sus emisores la flexibilidad de elegir el país en el cual colocarlos de acuerdo a las restricciones legales. Suelen ser muy líquidos

 

CARACTERÍSTICAS

 

Las principales características de las obligaciones internacionales y de los eurobonos

Son:

 

1ª) Su venta se realiza siempre de forma directa a un sindicato bancario, que es el que toma la emisión. En este sindicato aparecen dos figuras: el banco director y los bancos participantes. El primero asume las mismas funciones que en el crédito, es decir, organiza la emisión de las obligaciones (condiciones, cantidad, plazo, intereses), busca a las instituciones que van a suscribirlas y reparte las obligaciones; estos títulos no se ofrecen directamente al público, aunque éste puede invertir sus ahorros en ellas a través de las instituciones financieras que suscriben la emisión. No hay banco agente al no ser necesario, pues estas obligaciones suelen estar gestionadas por sus propietarios al ser títulos al portador y que se encuentran repartidas por todo el mundo. El pago de intereses y la amortización se hace directamente con el tenedor de la obligación en cada momento.

 

2ª) La emisión deberá anunciarse públicamente, apareciendo en dicho anuncio (denominado en español lápida o en inglés tombstone): el beneficiario, la moneda de emisión, la cuantía, el tipo de interés, el vencimiento y los bancos que participan y dirigen la operación.

 

3ª) Las condiciones específicas de cada obligación se establecen entre el emisor y el sindicato suscriptor. Las condiciones afectan sobre todo al tipo de interés y al vencimiento. En cuanto al tipo de interés se utilizan todo tipo de posibilidades: interés fijo (si, además, vence en un fecha prefijada se denomina straight) o interés variable, es decir, revisable por períodos anuales o superiores, y se toma como base un tipo de mercado, generalmente el Libor, al que se añade un diferencial

 

4ª) En cuanto al vencimiento se dan diversas posibilidades: vencimiento Único (del total de la emisión, o bullet), amortización anticipada (a elección del Obligacionista, o put) o forzosa (si lo decide el emisor, o call). Pueden existir Obligaciones convertibles en acciones de la empresa emisora, o en otro activo financiero emitido por ella; en este caso, generalmente, además de las condiciones de cambio habituales, donde se incluye la forma en la que se van a valorar las acciones (cotización de los últimos meses, los meses tienen 30 días y el año 360 días, etc.), se añade una condición más de conversión, la relativa al tipo de cambio, que se va a utilizar a la hora de la conversión, pues las acciones están valoradas en la moneda del país emisor y las obligaciones en la del país donde fue colocada. También existen las obligaciones con warrant, que proporcionan el derecho de adquisición a un determinado precio de acciones de la compañía emisora, esto es, con separación de la obligación.

 

5ª) Aunque el plazo normal suele ser de 12 años, el vencimiento de los eurobonos puede extenderse desde los cinco a los treinta años. El valor nominal de cada eurobono suele ser de 1.000 dólares.

 

6ª) Los certificados y las liquidaciones se suelen realizar a través de Euroclear o Cedel. Euroclear es un sistema de depósito y liquidación informatizado para custodiar, entregar y realizar los pagos de los eurobonos; radicado en Bruselas, pertenece a 120 instituciones financieras y es administrado por Morgan Guaranty. Semejante al anterior es Cedel, que situado en Luxemburgo, tiene más de 1.000 miembros.

 

7º) Hay varias formas de cotizar los eurobonos, sobre todo en lo referente al problema del cupón corrido, es decir, la parte del cupón que pertenece al vendedor del bono1. Por regla general, aunque hay más excepciones de las deseadas (como las obligaciones convertibles, las indiciadas o los FRNs) es que aparezca en la cotización por un lado el precio del bono (como un porcentaje del valor nominal del eurobono) y por otro lado el cupón corrido. En cuanto a la forma de calcular dicho cupón corrido el más extendido es el sistema americano, es decir, el año tiene 12 meses de 30 días y, por tanto, un año 360 días. Sin embargo, en países como Gran Bretaña, Japón y Canadá se calculan los días reales.

 

 

EL MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS

 

Bonos ù Obligaciones:

 

Son valores mobiliarios de renta fija que representan parte de un empréstito.

 

Renta Fija: Porque queda limitada y bien definida por cláusulas. Son una modalidad especial de un contrato de préstamo, en que el derecho del prestamista al reembolso queda incorporado a un título valor (Bono) , así como el pago de los intereses correspondientes.

 

Características de los Bonos:

 

1.-Representan un préstamo por parte de los suscriptores ò poseedores.

2.-Siendo un crédito y no una aportación directa de un socio, no confiere al tenedor ningún derecho en la administración de la Sociedad, aunque puede estar representado a través del sindicato de obligacionistas.

3.- En caso de liquidación de la Sociedad, los Bonos deberán ser reembolsados antes del pago efectuado a los accionistas.

4.- Tienen derecho a una renta periódica, la cual es fija y predeterminada, independiente del resultado del ejercicio, aunque existen bonos de renta variable.

 

Clasificación de los Bonos:

 

Según forma de estar designado el tenedor:

-nominativos

-al portador

-mixtos.- Se emite nominativo pero los cupones son al portador

 

Según forma de emisión:

-Con prima: Bajo la Par

-Sin prima: A la par

 

Según el tipo de cupones:

-Bonos con cupón vencido: Intereses se pagan al término del período.

-Bonos cupón anticipado

-Bonos con cupón trimestral ò semestral

-Bonos con cupón indiciado

-Bonos cupón cero (Intereses se acumulan hasta la fecha de amortización)

 

Proceso de Emisión de un Bono

-Se inicia con el diseño.

-La emisión la estudia y desarrolla un especialista financiero privado ò un banco de inversión.

 

El diseño a menudo incluye:

-Definición del volumen de emisión

-Determina el plazo de colocación

-Modalidad del Bono a emitir

-Tasa de interés del bono

-Comercialización del bono

-Diseño del folleto de emisión

 

Tipos de Oferta:

-Pública: Oferta directa al mercado y se asume el riesgo de tasa de interés durante el plazo de colocación.

-Privada: Puede ser entre los socios de la Compañía ò entre otros inversionistas pero con tope ò máximo de emisión.

 

LOS BONOS CONVERTIBLES:

 

Debe existir cláusula de conversión al emitir y de que tipo de acciones se tratará (nuevas ò antiguas) Cuando se ejerce el derecho, el propietario del bono lo entrega a cambio de acciones convenidas en el contrato de emisión.

 

Ventajas de emitir Bonos Convertibles:

1.-Los bonos convertibles son aumentos de capital con mayor atractivo de venta que una emisión de acciones ( mayor facilidad comercial para colocar)

2.-Normalmente tienen un costo menor de intereses para la Empresa, pues existe el adicional que da la posibilidad de conversión.

3.-Dado que son como una ampliación de capital diferida en el tiempo, permiten realizar las inversiones y esperar su rendimiento para comenzar a pagar dividendos a los nuevos accionistas que vayan convirtiendo sus bonos convertibles en acciones.

 

VENTAJAS DE EMITIR BONOS:

 

-Mayor flexibilidad en las operaciones.- Se puede adecuar la estructura de la deuda a los flujos generados por la empresa.

 

-Menor costo financiero.- Permite la obtención de tasas de interés más bajas (accesibles a la empresa), dados por la mayor profundidad de los mercados de capitales internacionales y por la disminución de la intermediación financiera.

 

-Facilidades en la extinción de la deuda sin costos adicionales

-No es necesaria la entrega de garantías específicas a la hora de emitir la deuda.

-Libre disponibilidad de los recursos.

-Financiamiento a plazos mayores, no tan estructurados como los créditos bancarios

Internacionales.

 

No hay comentarios: